El gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, anunció esta mañana la convocatoria para empresas nacionales y extranjeras que quieran participar en la licitación para realizar el "Estudio de factibilidad proyecto de ingeniería básica y estructuración técnica para la red de transporte ferroviario interdepartamental de El Salvador".
De acuerdo a la información difundida en la cuenta oficial de Twitter de Obras Públicas, el estudio es para el Tren del Pacífico, el cual fue anunciado en 2019 por el presidente Nayib Bukele como uno de sus proyectos estratégicos.
Los interesados pueden descargar las bases de licitación desde hoy hasta el próximo 31 de marzo 2022, a través del portal de Comprasal; luego deben cancelar $10 en las oficinas del Fovial (Fondo de Conservación Vial), ubicadas en carretera al Puerto de La Libertad.
También indica que la apertura de ofertas será el próximo 22 de abril en la sede del Fovial.
Este anuncio del gobierno abre la duda de si el consorcio que ya estaba realizando un estudio de factibilidad para el Tren del Pacífico continuará con el trabajo o no, pues en la convocatoria lanzada hoy no se aclara esa información.
El consorcio surcoreano, liderado por Soosung Engineering, debía realizar un estudio de factibilidad para determinar si el proyecto es viable o no para El Salvador. Las cuatro empresas que forman ese consorcio son: Soosung Engineering, Korea National Railway, Dong Engineering Consultants & Architecture y Pyunghwa Engineering Consultants, las cuales tendrían que desarrollar un plan de trabajo para la renovación de infraestructura ferroviaria y oceánica.
De hecho, en septiembre del año pasado, el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, afirmó que el estudio demoraría un año y que sería financiado por una cooperación técnica no reembolsable de $450,000 aprobados por la República de Corea en el marco del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF), del BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica).
Según dijo Anliker en esa oportunidad, el 20 de septiembre de 2021 el consorcio les presentó el documento oficial del cronograma que contemplaba 12 meses de trabajo.
También explicó que el estudio revisaría la viabilidad de dos fases del proyecto, una que iría de San Salvador a Puerto de Acajutla y un segundo tramo que saldría del Puerto de Acajutla hacia La Hachadura.
Invitamos a empresas nacionales e internacionales interesadas en elaborar un estudio de factibilidad, ingeniería básica y estructuración técnica del Tren del Pacífico, a que ingresen a https://t.co/LZk6NMbkDH, sigan los pasos detallados abajo y descarguen las bases de licitación. pic.twitter.com/h4NcZoZ0Sv
— Ministerio de Obras Públicas (@ObrasPublicasSV) February 22, 2022
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Breaking News CEPA Ministerio De Obras Públicas Negocios Trenes Ver Comentarios