¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

El aguacate mexicano es “rehén” de la violencia narco

Michoacán es considerado el mayor productor mundial de aguacate y origen de 85% del que se consume en Estados Unidos. Actualmente su agroindustria es afectado por extorsiones y secuestros de bandas criminales.

Por AFP | Feb 26, 2022- 04:30

Employees work at an avocados packing plant in the municipality of Ario de Rosales, Michoacan state, Mexico, on February 21, 2022. - While in the US tons of avocados were eaten while people watched the Super Bown, in Mexico, where they were produced, soldiers deactivated explosives planted by drug traffickers who impose their law in the state of Michoacan. (Photo by ALFREDO ESTRELLA / AFP)
Employees work at an avocados packing plant in the municipality of Ario de Rosales, Michoacan state, Mexico, on February 21, 2022. - While in the US tons of avocados were eaten while people watched the Super Bown, in Mexico, where they were produced, soldiers deactivated explosives planted by drug traffickers who impose their law in the state of Michoacan. (Photo by ALFREDO ESTRELLA / AFP)

Mientras en Estados Unidos devoraban toneladas de guacamole para amenizar el Super Bowl, en Michoacán, la enorme huerta que produjo los aguacates, un militar desactivaba explosivos sembrados por narcos que hacen la ley en esta región de México.

En una carrera contrarreloj, ambos países han reactivado recientemente las exportaciones del fruto, suspendidas el 11 de febrero por Estados Unidos ante amenazas telefónicas contra uno de sus inspectores sanitarios en el estado de Michoacán, en el centro de México.

La fiesta del Super Bowl pasó y los envíos se reanudaron el 21 de febrero. Pero Michoacán, mayor productor mundial de aguacate y origen de 85% del que se consume en Estados Unidos, sigue viendo amenazada su gran riqueza agroindustrial por el asedio del crimen organizado, que saca tajada del negocio mediante robos, secuestros y extorsiones.

Alza en precios de lácteos es porque Nicaragua ha endurecido controles, afirma Proleche

Casas baleadas, cultivos abandonados y minas antipersonas son parte del panorama en Aguililla, cuna de Nemesio Oseguera “El Mencho”, jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por quien Washington ofrece 10 millones de dólares de recompensa.

Con ventas por 2,800 millones de dólares en 2021, el aguacate es todo un botín para el CJNG -el más poderoso del país- y el cártel de Los Viagras, que además se disputan encarnizadamente esta zona estratégica para sacar droga desde la sierra hacia las costas del Pacífico.

Solo este mes, cuando se dispara el consumo por la final del fútbol americano, se exportan 140,000 toneladas de esta baya ovoide cuya pulpa verdosa tiene la textura de la mantequilla.

Nuevas medidas de seguridad, aún no detalladas, permitieron reanudar las exportaciones. El Ejército ya había ingresado a Aguililla a inicios de febrero, antes del incidente del inspector, sin usar la fuerza.

Desde entonces, los militares patrullan varios municipios de Michoacán._AFP

KEYWORDS

México Narcotraficante Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad