¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

"Hay que investigar el mercado comercial de China", según Coexport

Silvia Cuéllar, la directora ejecutiva de la gremial de exportadores considera que hay que investigar ese nuevo mercado "antes de pensar en grande".

Por Katlen Urquilla / Juan Carlos Mejía | Nov 11, 2022- 07:00

Silvia Cuéllar, presidenta de Coexport. Foto EDH/ Archivo
Silvia Cuéllar, presidenta de Coexport. Foto EDH/ Archivo

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), a través de su directora ejecutiva SIlvia Cuéllar, reaccionó de manera positiva al anuncio de un nuevo tratado comercial que el gobierno salvadoreño planea implementar con China.

Podría interesarle: Presidente Bukele anuncia Tratado de Libre Comercio (TLC) con China

Sin embargo, más allá de las oportunidades que, según la gremial, se abrirán en el mercado chino, de 1,300 millones de habitantes, Cuéllar señala que la primera tarea “antes de pensar en grande” es investigar cómo es el comercio dentro de ese país, es decir, “cuales sectores pueden verse con posibilidades para exportar y sobre todo si contamos con productos o servicios que puedan satisfacer los consumidores de este mercado que nunca se ha explorado debidamente”, afirma, y agrega que es necesario conocer los aspectos culturales y sociales de ese país.

El Salvador y China firmarán un Tratado de Libre Comercio, según informó el presidente Bukele el miércoles. Foto: Cortesía Capres

Asimismo, Coexport afirma que las negociaciones en este nuevo TLC “deben ser normadas con base en lo estipulado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y organismos vinculantes al Comercio Internacional como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Además: Ministro Zelaya le dice a vicepresidente Ulloa que Hacienda se encarga de las finanzas

Lo anterior con respecto a la”asmietría”, es decir, China vende más de lo que compra al país (balanza comercial desequilibrada), por lo que la gremial apunta que es importante “no dejar en desventaja a nuestro sector productivo, y más aún es importante buscar como fomentar nuevas inversiones que permitan fabricar productos que ingresen a dicho continente u otros mercados”, señala.

KEYWORDS

China COEXPORT Comercio Comercio Exterior El Salvador Exportaciones Importaciones Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad