¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Buseros dicen que alzas de combustible les han elevado costos en más de $100,000

Cada mes, los empresarios de buses aseguran que han pagado $106,000 más en combustible tras el alza.

Por Karla Arévalo | Feb 17, 2022- 09:52

. Foto EDH/ Mauro Arias
. Foto EDH/ Mauro Arias

El alza en los precios del combustible ha orillado a los empresarios de autobuses a dialogar nuevamente con el gobierno para redefirnir las condiciones del subsidio al transporte.

Lucio Vásquez, secretario de la Mesa Nacional del Transporte, y el transportista Catalino Miranda, dijeron durante una entrevista televisiva que ya hubo dos reuniones y que este día tienen programada otra con representantes del Ejecutivo para tratar el tema.

“El problema inmenso del transporte es que cuando suceden estas crisis (aumento en los precios) no podemos trasladar los costos absolutamente a nadie. (…). Si yo consumí 75,000 galones de combustible en enero, tengo un costo de $106,000 más solo en combustible”, explicó Miranda, quien añadió que son dos o tres puntos los que están en la mesa de negociación con el gobierno y el principal de ellos es el económico.

Made with Flourish

LEER: Nuevas alzas de precios de hasta $0.21 en el galón de combustibles

Los empresarios reciben actualmente un subsidio mensual de $400 por autobús y $200 por microbús. El subsidio fue implementado para estandarizar las tarifas del transporte público. El pago de ese subsidio sale de un impuesto de $0.10 al combustible, el cual es trasladado al Fondo General del Estado. Cada mes el gobierno deposita a los transportistas cerca de $3 millones.

“El combustible es la materia prima principal para nosotros movernos en el día a día, y a qué precio está ahorita, estamos prácticamente en los $4 por galón. ¿Y cuando llegue a $5? (…). Nosotros tenemos una idea de que al final no estamos siendo subsidiados”, cuestiona Vásquez.

TAMBIEN: Salvadoreños consumen 10 millones de galones más de combustible que hace 10 años

Para prorrogar o aumentar el subsidio en las 10,359 unidades de transporte público registradas para la compensación, el gobierno solicita a los empresarios que cumplan cada mes con 35 requisitos, entre ellos colocar GPS en las unidades y hacer una revisión completa de los vehículos.

“Nadie está en contra de que haya revisiones. El problema es que no es compatible con la crisis que tenemos encima”, agrega Miranda.

El secretario de la Mesa Nacional del Transporte sostiene que las tarifas del subsidio al transporte fueron definidas en gobiernos anteriores de una manera no técnica, sino que “antojadiza”.

“Ahora hemos pedido que se retome la plática y que haya una solución política”, dice Vásquez. Al mismo tiempo asegura que hay empresarios a quienes no se les ha pagado el subsidio desde hace seis meses.

"Nosotros lo que queremos es una ley productiva, no una ley garrote", añade.

Lo primero que piden los empresarios al gobierno es subsanar la deuda de hasta seis meses de subsidio con algunas unidades y que se analice la tarifa del transporte público. También solicitan que el gobierno procure un financiamiento con Bandesal para modernizar las unidades.

Recientemente, los transportistas de carga también han solicitado al gobierno que tome acciones para amortiguar el aumento en los costos que tienen por las alzas en los precios de los combustibles. La solicitud que han hecho es congelar el cobro del IVA a la gasolina y el diésel para que los precios bajen un poco. De no ver una solución, han anunciado que subirán las tarifas de los fletes terrestres.

 

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Autobuses Autobuses Públicos Urbanos Empresas De Transporte Negocios Subsidio Subsidio De Paro Transporte De Pasajeros Viceministerio De Transporte Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad