La Asamblea Legislativa debe hacer una reforma para facilitar que toda persona que desee pueda cambiar su nombre para que sea compatible con su identidad de género.
Así lo ordenó la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, quien le da el plazo de un año a los diputados para emitir la reforma respectiva a la Ley del Nombre de la Persona Natural.
El tribunal consideró que “la falta de regulación de los supuestos y condiciones para que un ser humano cambie su nombre por razones de identidad de género constituye un trato discriminatorio no justificado”.
En ese sentido, declara la inconstitucionalidad, de modo general y obligatorio, del inciso segundo del artículo 23 de la mencionada ley.
Podría interesarle: Fiscalía ordena captura de sospechoso de desaparición de mujer trans
“La Asamblea Legislativa debe emitir la reforma que sea necesaria para prever las condiciones que debe reunir toda persona que desee cambiar su nombre para que sea compatible con la identidad de género que desee”, dice la sentencia.
Al conocer el fallo, la organización Comcavis Trans publicó en su cuenta de Twitter: “Estamos felices y queremos compartir nuestra felicidad”. Para esta organización, esta decisión judicial cambiará la realidad de las personas trans en El Salvador. “Las personas trans tenemos derecho a existir”, reiteraron.
Al respecto, la presidenta de Comcavis Trans, Bianka Rodríguez, dijo que con la Sala ha reconocido la autonomía de las personas trans “y que somos sujetas de derechos”. Rodríguez agregó que con el fallo “se empieza a dar un paso para que nosotros realmente existamos como ciudadanas”.
LEER: Marvin Pleitez: fisicoculturista y Drag Queen a favor de los derechos LGBTI
La decisión de la Sala es el resultado de una demanda presentada en 2016 por Rodríguez y Karla Avelar. Ellas solicitaron declarar la inconstitucionalidad de los artículos 11 y 23 de la Ley del Nombre. Rodríguez agregó que la Sala ha reconocido que un nombre puede ser lesivo para las personas trans, pues son objeto de violencia “y de falta de acceso a derechos fundamentales”.
Desde Comcavis Trans consideran que es necesario que la Asamblea Legislativa no se limite a reformar la Ley del Nombre, sino que también proceda a estudiar y aprobar la Ley de Identidad de Género, una propuesta que ya está en manos de la Comisión de la Mujer e Igualdad de Género. Al respecto, Rodríguez detalló que los únicos partidos que en algún momento ha tenido un acercamiento con Comcavis Trans y expresado apoyo a la propuesta han sido el FMLN y Nuestro Tiempo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Breaking News Registro De Personas Naturales Sala Sala De Lo Constitucional Sucesos Transgénero Ver Comentarios