El analista Vladimir Melara expresó preocupación porque no ve que el gobierno de Nayib Bukele incluya el factor prevención entre las medidas que impulsa para “combatir la delincuencia” en el país.
Ayer, la Asamblea Legislativa aprobó ocho decretos que, según el Ejecutivo, mejorarán el combate a las pandillas en El Salvador. Entre estos se encuentra una enmienda al Código Penal que castiga la pertenencia a pandillas con hasta 30 años de cárcel y para los cabecillas con hasta 45 años de prisión.

El analista cuestionó si ese mecanismo de endurecer las penas sea funcional.
“A mí no me parece que el delincuente se pone pensar ‘ahora la pena es 5 años más, ya no voy a cometer el delito’. Yo no lo sé, entonces pongo en entredicho si ese mecanismo de reforma de endurecer las penas es funcional y sobre todo va a ser positivo”, dijo Melara este jueves en la entrevista “Diálogo con Ernesto López” de canal 21.
En ese sentido señaló: “A mí me preocupa que el factor de la prevención no lo vemos en esto. Si podemos estar seguros que el endurecimiento de las penas y aumentarle dos grados más a las leyes, no va a resolver la delincuencia”.
Consideró que para resolver el problema de la delincuencia “hay que irnos las raíces, a los factores estructurales, el enfoque que le están dando ahora es endurecer las penas y me parece que eso lo que a hacer es revertir”.
Añadió que “el tema de la extradición de líderes de pandillas es muy importante”, refiriéndose a los miembros de grupos criminales que ha solicitado Estados Unidos al país.
En la sesión plenaria extraordinaria del miércoles, la Asamblea aprobó de forma exprés la propuesta del ministro de Hacienda que consistía en asignar fondos adicionales al presupuesto destinado a los cuerpos de seguridad para este 2022. El refuerzo presupuestario para el ministerio de Defensa Nacional es de $60 millones y el de Seguridad Pública es $20 millones. En total, son $80 millones, con lo que el presupuesto de ambas carteras llega a $970 millones.
Esto fue criticado para el analista, quien destacó: “Si tú ya sumas los presupuestos de defensa y seguridad ya se están acercando a $1000, 000 millones”.
“Es interesante como es el deterioro de otros ministerios, otras carteras que debería prestársele atención bajo el argumento de la prevención, por ejemplo, a educación y vemos como los presupuestos están aumentando en Defensa y en Seguridad”, concluyó.