El inexplicado silencio e indeterminación del régimen salvadoreño de Nayib Bukele frente a la invasión rusa en Ucrania llegó hasta la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde la mayoría de miembros emitió una declaración para rechazar las agresiones.
Durante la sesión extraordinaria celebrada el viernes, 24 de los 34 países miembros condenaron “enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de la Federación rusa y piden la retirada inmediata de la presencia militar”.
Más de 20 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron la invasión de Rusia a Ucrania durante una sesión extaordinaria celebrada el viernes. De manera unánime la mayoría de los estados miembros emitieron una declaratoria para rechazar la invasión que ya ha dejado cientos de muertos.
El Salvador no suscribió la declaratoria. Su representante Agustín Vásquez no se pronunció. El gobierno salvadoreño es el único de la región que no ha sentado postura sobre este tema, lo que ha generado fuertes criticas al gobierno.
La condena fue suscrita por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela (representada por un delegado del presidente encargado Juan Guaidó).
Lee también: Gobierno de Bukele sigue sin pronunciarse por ataque de Rusia a Ucrania 48 horas del suceso mundial
Declaración "La situación en Ucrania" presentada por las Misiones Permanentes de?????? ???? ???? ???? ?????? ?????????? ?????????????? ante la #OEA durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente del 25 de febrero de 2022 pic.twitter.com/ne1P1jGnQZ
— OEA (@OEA_oficial) February 25, 2022
En total 24 de los 34 países miembros "condenan enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de la Federación rusa y piden la retirada inmediata de la presencia militar", dijo la OEA.
“Estamos altamente alarmados por la ilegal e injustificada y no provocada invasión a Ucrania, la continua violación a la soberanía y la integridad de Ucrania por parte de la Federación de Rusia, mediante ataques militares a varias de sus ciudades”, se lee en la declaración.
“La agresión rusa constituye un crimen contra la paz internacional”, continúa este mensaje.
La OEA recordó que el ataque ha sido definido como el “crimen internacional supremo” y consideró que constituye “indudablemente un ataque contra la paz y la seguridad de la humanidad, así como a las relaciones civilizadas entre Estados”.
No apoyaron el pronunciamiento Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Nicaragua.
El secretario general de la organización, Luis Almagro, afirmó que “ninguna de las razonas invocadas por el presidente ruso (Vladimir Putin) puede ser excusa para los actos que bajo sus órdenes se están cometiendo en Ucrania”.
La embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova, tomó dos veces la palabra.
“Es difícil de imaginar que algo así suceda en el centro de Europa en pleno siglo XXI”, dijo sobre un conflicto que comenzó “porque Rusia quiere esta guerra” y “lanza misiles sobre un Estado pacífico”.
“Estamos luchando con la ayuda de nuestros amigos y aliados”, afirmó la embajadora, que pidió sanciones masivas contra Rusia y más armas defensivas.
Critican silencio de gobierno
El silencio del gobierno de El Salvador ha sido cuestionado por analistas y otros sectores que consideran que como Estado democrático debe pronunciarse sobre este conflicto.
Napoleón Campos, especialista salvadoreño en Relaciones Internacionales, fue uno de los críticos a la postura del gobierno por no sumarse a la condena contra la invasión a Ucrania durante la sesión de la OEA.
“En los momentos cruciales de la política internacional quedan al descubierto los valientes y también los cobardes. El Sr. Nayib Bukele no firma la declaración del hemisferio americano sobre Ucrania presentada por Guatemala en la OEA. El pueblo de El Salvador sí la respaldamos”, tuteó el experto.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Breaking News El Salvador Gobierno OEA Política Rusia Tensión Rusia-Ucrania Ucrania Ver Comentarios