La postura de El Salvador por abstenerse de nuevamente apoyar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el pedido de un cese a la invasión rusa podría atraer consecuencias para el país, dijo Napoleón Campos, especialista en relaciones internacionales en su cuenta de Twitter.
El analista lamentó que por segunda ocasión la representación salvadoreña no se haya pronunciado en contra de los ataques que Rusia mantiene en Ucrania desde hace un mes.
La iniciativa promovida por México y Francia fue acompañada por 140 países, 5 votaron en contra y 38 se abstuvieron, entre estos El Salvador.

"Apartar a El Salvador de los consensos democráticos-como hoy nuevamente en la ONU-no le traerá beneficio alguno a nuestro pueblo. El nombre del país no acompaña la acción colectiva por Ucrania de nuestros aliados históricos y estratégicos. El Salvador=abstención. ¡Triste!", cuestionó Campos en la red social.
La resolución que fue votada en la ONU "pide el cese inmediato de las hostilidades por Rusia contra Ucrania, en particular los ataques contra civiles y objetivos civiles”, así como la “protección de civiles, personal humanitario, periodistas y personas en situación vulnerable, como mujeres y niños".
Además de condenar "todas las violaciones de la legislación humanitaria internacional", el texto de 4 páginas, “reitera” el llamado del secretario general de la ONU, Antonio Guterres para que Rusia “retire inmediata, completa e incondicionalmente” todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania, según informa AFP.
Por segunda ocasión
La representación salvadoreña ya se había abstenido en una petición para condenar la invasión rusa que se votó en la ONU el pasado 2 de marzo. Este jueves volvió a repetir la postura junto a países como Nicaragua, Cuba, Irán y China.
"El Sr. Nayib Bukele de El Salvador decide nuevamente abstenerse. 140 votos a favor, 38 vergonzosas abstenciones, 5 en contra (Rusia incluida) ¡Triste!", prosiguió Campos en otro tuit.
El experto reiteró que la decisión del gobierno salvadoreño de no pronunciarse contra lo que está sucediendo en Ucrania pone "el nombre del país por los suelos".
"La resolución fue promovida en la ONU por Francia y México, dos países amigos y cooperantes de El Salvador", subrayó.
"El Salvador perdió el respeto en la ONU"
El pasado 9 de marzo durante una entrevista televisiva, Rubén Zamora, analista político y exdiplomático, lamentó que El Salvador “perdió la buena posición” que mantenía en Naciones Unidas al abstenerse de condenar la invasión de Rusia a Ucrania en la resolución que se emitió a inicios del mes.
"En Naciones Unidas, de alguna manera, el respeto de un país a veces es más de lo que su territorio y sus habitantes son, Cuba es el mejor ejemplo de eso. El Salvador ha tenido en los últimos años una buena posición de respeto, pero estas cosas rompen eso”, cuestionó Zamora en esa ocasión en la entrevista Frente a Frente.
La postura que el gobierno de Bukele ha tomado desde el inicio de la invasión rusa ha sido cuestionada por expertos, pues no solo ha se ha abstenido de condenar los hechos en la ONU sino que el pasado 25 de febrero tampoco suscribió una declaratoria similar que firmaron 24 de 34 países que integran la Organización de los Estados Americanos (OEA).
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Analista Gobierno Invasión De Rusia A Ucrania Naciones Unidas Nayib Bukele Política Tensión Rusia-Ucrania Ver Comentarios