Dos conductores de transporte de plataformas digitales fueron detenidos ayer y presentados como miembros de la Mara Salvatrucha, de acuerdo a familiares de los capturados, quienes negaron toda vinculación con grupos delictivos.
Las detenciones según familiares se produjeron en un retén militar ubicado en la Comunidad 22 de abril. Minutos más tarde de las capturas, las cuentas institucionales de la Fuerza Armada los presentó como pandilleros de la MS-13, arrodillados y esposados.
“Se lo llevaron de forma violenta frente a su esposa e hijo, le quitaron todo, esto es injusto. Es una arbitrariedad, la gente humilde que trabaja es la que molestan. Mi cuñado, es un hombre que en pandemia perdió su trabajo y por eso con el tiempo que le dieron compro un carro para trabajar”, comentó a El Diario de Hoy la pariente que pidió respeto para la vida de su pariente. “Pero como este gobierno lo que quiere es protagonismo”, cuestionó.
Te puede interesar: Régimen de Excepción vigente es inconstitucional y violatorio de derechos humanos, dice abogado constitucionalista
Luego de buscarlos por diferentes delegaciones por fin los encontraron, las autoridades le informaron que pasará 15 días detenidos antes de ser remitido a un tribunal, desconocen los delitos por los que serán acusados.
Organizaciones y otros sectores a nivel nacional e internacional han cuestionado la poca claridad sobre las acciones que el Ejecutivo adopta como parte del régimen de excepción y denuncian la violación a los derechos humanos a la que da paso esta medida implementada desde el pasado domingo tras el repunte de homicidios registrados el fin de semana.
“El amplio régimen de excepción adoptado en El Salvador ha suspendido una serie de derechos básicos, lo cual abre la puerta a que se cometan violaciones de derechos humanos”, señala Human Rights Watch (HRW).
Para el organismo “La estrategia del gobierno de Bukele parece ser ‘primero arrestar, luego twittear y después investigar'”, denunció en un comunicado.
Abogados constitucionalistas también han calificado el régimen de rxcepción como inconstitucional y violatorio de derechos humanos.
“Los derechos de las personas priman sobre el Estado”, siendo así, la suspensión de derechos constitucionales están sometidos a límites estrictos y rigurosos. Además, la Constitución de la República se basa en una visión antropocéntrica", dijo el abogado experto en materia constitucional, Enrique Anaya.