Conductores que no conocen el recorrido, usuarios desorientados y mala organización de los encargados es lo que reinó este lunes en el punto de microbuses de las rutas 42 y 152 en la avenida Independencia de San Salvador, un día después de que el gobierno se apoderó de las unidades de transporte privado propiedad del empresario Catalino Miranda.
Muchos usuarios llegaron desde las 4:30 de la madrugada y transcurridos 30 minutos no habían logrado abordar un microbús.
Hubo pasajeros que estaban desconcertados porque no sabían que microbús abordar para llegar a tiempo a sus trabajos.

También: Gobierno toma control de 293 microbuses de la empresa privada de Catalino Miranda
"No llevan el orden que llevaban los otros", dijo un usuario en tono molesto.
"Necesitamos un directo para Santa Tecla", gritaba una mujer de unos 40 años que tenía una hora de esperar el microbús que la llevara a su trabajo en la zona de Zaragoza.
La mayoría de los pasajeros se quejó por logística desordenada empleada por las autoridades del Viceministerio de Transporte.
Un grupo de motoristas particulares que habían sido contratados estaban de las 3:30 de la madrugada en espera de ser empleados para conducir los microbuses.
Ante el desorden generado, muchos usuarios se salen de las filas y abordan los microbuses de manera desesperada con tal de llegar a tiempo a sus trabajos.

Buses de la alcaldía de San Salvador fueron puestos a operar para trasladar a los usuarios ante el desorden generado en el despacho de microbuses.
El viceministro de Transporte, Saúl Castelar, llegó al punto de microbuses pero no quiso responder a las preguntas de los periodista sobre el caos.
A la mayoría de motoristas contratados les entregaban una camiseta del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Un motorista que desistió de dar su nombre aseguró que estaba tramitando la licencia de conducir, pero que lo habían contratado porque conoce el recorrido de la ruta 42.

Abogados dicen toma de buses es "expropiación"
El Viceministerio de Transporte suspendió los permisos de la línea 293, ruta 42 y 152, posteriormente se dio a conocer que el empresario Catalino Miranda había sido capturado el sábado sin una orden girada por la Fiscalía General, basándose en una acusación por cobro ilegal del pasaje y obstrucción a la vía pública.
Las unidades del transporte fueron tomadas por el gobierno para brindar el servicio gratis a los pasajeros; sin embargo, esta maniobra no ha dado los frutos esperados.
Video confirma que representantes del VMT no conocen recorridos:
Representantes del Viceministerio de Transporte preguntaban, a los interesados en conducir las unidades, si conocían los recorridos de las rutas y si la respuesta era positiva le otorgaban las llaves, sin más cuestionamientos.
Además, las autoridades de Transporte suspendieron el subsidio económico a 78 autobuses y 215 microbuses de las mismas rutas.
Por su parte el Ministerio de Obras Públicas (MOP) señaló que la suspensión de los permisos de línea y el subsidio se “debe a que el empresario incumplió el régimen tarifario legalmente establecido, que se especifica en el numeral 4 del contrato firmado con VMT”.
Abogados y analistas coincidieron en que la intervención del gobierno a la empresa de transporte de Catalino Miranda es una “expropiación” por parte del régimen de Bukele. Coincidieron en que el Estado puede suspender un servicio público a un privado, pero no quitarle sus bienes.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Breaking News Empresas De Transporte Gobierno Se Apodera De Buses Privados Sucesos Transporte Transporte Urbano Ver Comentarios