¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Especiales Focus Data
  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

"La Constitución dice que quienes confiscan bienes privados responderán por eso en todo tiempo", dice Portillo Cuadra

El jefe de fracción de ARENA halaga la valentía del gobierno de parar los "abusos" del sector transportista, pero lamenta que lo que hizo con una mano lo deshizo con la otra al "confiscar" bienes privados y militarizarlos.

Por Eugenia Velásquez | Mar 15, 2022 - 08:29

René Portillo Cuadra es jefe de fracción de ARENA. Foto EDH / Archivo
René Portillo Cuadra es jefe de fracción de ARENA. Foto EDH / Archivo

Lo que ocurrió con el empresario de microbuses Catalino Miranda fue una clara "confiscación" de bienes privados dice el jefe de fracción de ARENA, René Portillo Cuadra. Esa figura está sancionada en la Constitución de la República.

"La Constitución también habla de una sanción para el que confisca y dice que van a responder en todo tiempo por haber confiscado bienes privados", señaló el diputado en la entrevista de TCS.

Portillo Cuadra hizo una lectura constitucional de la apropiación que el gobierno efectuó de 293 microbuses de las rutas 42 y 152 propiedad de Miranda, empresario del transporte público.

"En el caso del empresario de buses no hay un antecedente penal que diera una orden del decomiso de esos microbuses, por lo tanto, no estamos hablando del decomiso en materia penal, no estamos hablando de expropiación porque no se le aplicó la ley que recientemente acaba de aprobar la Asamblea, ni tampoco lo han indemnizado a él producto de la sustracción de los bienes. Lo que hay es una típica figura de confiscación", señaló.

LEA TAMBIÉN: Tras caos en transporte, Gobierno reinstala a algunos motoristas de la ruta 42 y vuelve a cobrar pasaje

Es más, el diputado habla que la Constitución señala sanciones para quienes hacen uso de la confiscación en el artículo 106 que dice: "Se prohíbe la confiscación ya sea como pena o en cualquier otro concepto. Las autoridades que contravengan este precepto responderán en todo tiempo con sus personas y bienes del daño inferido. Los bienes confiscados son imprescriptibles".

Tal como lo han explicado también otros abogados, Portillo Cuadra recalca que si bien el gobierno es titular de las concesiones que se traducen en permisos de línea, de circulación que le da el Estado a los transportistas, y que sobre esa concesión el Estado puede con el imperio del derecho que le da la ley hacer uso de la misma, así como modificarla, restringirla o continuarla; eso no le da derecho de confiscar bienes particulares sin antes tener una orden judicial y sin un debido proceso.

"Si ahora es así con el transporte colectivo, mañana puede ser con los taxis que también tienen un permiso para circular y el Estado le dirá a cualquier taxista: tráigame su taxi, le manda a la Policía, lo interviene, lo incauta y que lo maneje un policía o un soldado", alegó Portillo Cuadra.

Por eso aclara que se debe diferenciar entre un decomiso, una expropiación y una confiscación. Las dos primeras figuras son reconocidas por la ley, pero la confiscación no.

"Hay un dato que hay que tenerlo fresco, la Constitución dice que los bienes confiscados son imprescriptibles, esto significa que al señor que le decomisaron los bienes confiscados los puede recuperar dentro de una semana o dentro de 100 años, pero los tiene que recuperar, porque esos nunca van a poder pasar a manos del Estado, porque son propiedad privada", analizó.

Argumentó que no se trata de defender al empresario afectado, porque dice que el Estado actuó conforme a ley aplicando sanciones por el incremento del pasaje, lo cual se reveló al exigir a un motorista devolver a los pasajeros el dinero que cobró demás; sin embargo, es un abuso que el gobierno pudo frenar desde que el presidente Nayib Bukele tomó posesión de su cargo y no hasta ahora.

LEA TAMBIÉN: Militares abandonan cuarteles para conducir rutas de microbuses tomadas por el Gobierno

"Al final no se trata del señor Catalino Miranda, se trata del debido respeto del Estado de Derecho, porque si ahora se hace esto con el empresario que por cierto están mal vistos, después se puede hacer con una empresa, con un canal de televisión, con un taxi, con un Uber, se puede hacer con cualquier cosa", manifestó.

Además valoró que la confiscación es una figura que han usado mandatarios de corte autoritario y dictatorial como Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela para trata de apropiarse y usar los bienes de particulares que el gobierno no tenía y que sirvieron para sus propósitos oscuros.

"El gobierno hizo bien con una mano y deshizo lo bueno con la otra, porque la población esperaba que le ayudara con las medidas arbitrarias de parte de los transportistas. El presidente (Bukele) tuvo la valentía de detenerlo y eso hay que reconocerlo", pero confisca y militariza las rutas de buses", lamentó Portillo Cuadra.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

ARENA Asamblea Catalino Miranda Constitución Nayib Bukele Política René Portillo Cuadra Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad