El Ministerio de Educación tiene luz verde para intervenir la infraestructura de centros educativos que funcionan en terrenos que no están legalizados a favor de la entidad gubernamental. Así lo aprobó la Asamblea Legislativa durante la sesión plenaria, tras enfrascarse en un debate por los fondos para la ejecución de las obras.
Con el decreto especial, los diputados autorizaron a la cartera de Educación invertir en mejoras en más de 2,000 escuelas que se encuentran en dichas condiciones, pues la ley prohibía utilizar recursos públicos en lugares que no estén registrados a nombre del ministerio.
“Ahora, el Ministerio de Educación tendrá una herramienta jurídica para invertir en los centros educativos”, dijo el diputado de Nuevas Ideas Jonathan Hernández.
El titular interino de Educación, Mauricio Pineda, dijo en su momento que la iniciativa les permitirá intervenir los centros escolares, mientras se continúa el proceso de traspaso de los inmuebles hacia su institución.
Intensa discusión
La iniciativa fue avalada con 70 votos a favor pasadas las 9:40 de la noche del martes tras una intensa discusión que generó la propuesta, luego que partidos de oposición señalaran que no quedaba claro de dónde iban a salir los fondos para la ejecución de las obras, debido a que se modificó la iniciativa original en la que aseguraron sí lo estipulaba.
Las diputadas de VAMOS y del FMLN, Claudia Ortiz y Marleni Funes, cuestionaron de dónde saldrían los recursos para intervenir la infraestructura escolar, ya que comentaron que se cambió la esencia del decreto original al eliminar el artículo 8 de la normativa y se le quitó facultades a Educación.
"En una de las reformas que han pedido y que va a votar seguramente dice: 'Sin perjuicio de lo previsto en el inciso anterior, cualquier otra entidad del Estado podrá destinar fondos de su ramo para la mejora de la infraestructura'. Esto quiere decir si en caso hay (fondos). En cambio en el decreto original que todos conocíamos era claro de dónde iban a salir los fondos para poder invertir en las escuelas que era el Ministerio de Educación", cuestionó Funes.
Mientras diputados oficialistas y afines recriminaron que, según ellos, gobiernos y legislaturas anteriores no dieron prioridad al tema.
"El discurso que tiene el FMLN y ARENA es el mismo que han tenido toda la vida. No vienen a proponer nada, con decir que son oposición creen que van a cambiar el país", afirmó el diputado cyan, Mauricio Ortiz.
La discusión llevó, además, a un intercambio de palabras entre los diputados de Nuevas Ideas y de ARENA, William Soriano y César Reyes.
Reyes dijo que su bancada acompañaría con sus votos la iniciativa, pero reprochó las deficiencias que a su criterio persisten en el tema de educación y se siga culpando a las administraciones pasadas.
Expuso que la fracción tricolor presentó una pieza de correspondencia sobre infraestructura escolar, la cual lamentó se encuentra engavetada en la Asamblea.
"Una colega diputada dijo por ahí: 'ahora les preocupa a ustedes de dónde se va a financiar', no es que nos preocupe, sino que por ley está establecido que se tiene que decir de dónde van a hacer financiados los proyectos. Vamos a acompañar esta votación con la esperanza de que tal vez se inicia esta propuesta que nosotros como oposición hicimos, eso sí, vamos a fiscalizarlo", indicó el legislador Reyes.
"Ahora vienen a decir que con un decreto quieren cambiar la realidad que ellos ignoraron por muchos años, sean más serios, por eso la gente ya no confía en ARENA... Y ahora se vienen a llenar la boca que nosotros no estamos haciendo suficiente", apuntó Soriano.
Escuela en precarias condiciones
El centro escolar Caserío Los Almendros, en el cantón Punta Remedios, en Acajutla, Sonsonate, el cual funciona en una galera de lámina en precarias condiciones, está entre las escuelas que no cuentan con un terreno propio.
Los docentes y alumnos de esta escuela, tal como publicó el Diario de Hoy a principios de febrero, trabajan a la sombra de una pequeña galera de lámina, pero carece de servicio de energía eléctrica, de agua potable, de servicios sanitarios, aulas, espacio recreativos, material didáctico, e incluso de más profesores.
Este centro educativo causó polémica sobre el estado de infraestructura escolar del país. El pasado 23 de febrero, el titular interino visitó el lugar y se comprometió a apoyarlo para mejorarlo.
“Espero no haya sido solo la foto, dijeron que construían una escuela pero los materiales que trajeron no dan para eso, aunque puede ser lo simbólico”, externó Gladis Adelayda Sánchez, profesora del Centro Escolar Caserío Los Almedros, tras la visita del funcionario.
El titular de Educación ha informado sobre el inicio de un plan de rehabilitación de todos los centros escolares del país, para el que está presupuestado inicialmente $44 millones.
DOM intervendrá escuelas
La Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) no solo estará a cargo de construir el hospital Rosales y dar respuesta a la solicitud de proyectos de las 262 localidades del país, pues la recién creada institución también tendrá a su cargo trabajos en centros escolares.
El ministro Pineda ha manifestado que la DOM intervendrá en las obras de reconstrucción de infraestructura de las escuelas.
KEYWORDS
Asamblea Legislativa Educación Ministerio De Educación Ministro De Educación Plenaria Política Ver Comentarios