¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Rusia se dice “abierta a la diplomacia”, mientras despliega tropas en regiones separatistas

El presidente ruso dio instrucciones al ejército para desplegar tropas en las “repúblicas” separatistas Donetsk y Lugansk.

Por Agencias / A. Parada | Feb 22, 2022- 07:21

Vehículos militares rusos participan en las maniobras militares. Foto/EFE
Vehículos militares rusos participan en las maniobras militares. Foto/EFE

La tensión y la incertidumbre continúan acrecentándose en el territorio ucraniano, mientras el representante ruso en la ONU, Vasily Nebenzya, argumentó que Rusia se encontraba “abierta a la diplomacia”, recalcando la necesidad de defender las regiones separatistas y calificando el hecho como una legítima agresión de Ucrania.

“Seguimos abiertos a la diplomacia para una solución diplomática" señaló Nebenzya durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad y agregó “sin embargo, permitir un nuevo baño de sangre en el Donbass es algo que no pretendemos hacer”.

Se convocó a dicha reunión de carácter urgente luego que el presidente Vladimir Putin ordenara a las tropas del ejercito ruso desplegarse en las regiones separatistas Donetsk y Lugansk donde ya se encontraba una fuerte presencia militar en el limite del territorio, este movimiento fue fuertemente condenado durante la sesión por Estados Unidos y sus aliados.

También: ¿Por qué es importante para Putin las regiones de Donetsk y Lugansk?

Este martes Putin señaló que no tenía intenciones de reconstruir un imperio, justo un día después de haber reconocido y hacer un llamado al mundo para reconocer las regiones separatistas prorrusas en Ucrania. Mismo discurso en el que líder ruso negó la legitimidad del Estado ucraniano.

“Habíamos previsto que habría especulaciones de este estilo, sobre el hecho de si Rusia se dispone a restaurar un imperio”, dijo, durante un encuentro en el Kremlin, con su homólogo de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. Y “esto no se corresponde en absoluto con la realidad”, agregó.

El decreto firmado por Putin señala que el movimiento de tropas en el este de Ucrania es un esfuerzo por “mantener la paz”, pero este movimiento desvaneció las esperanzas de evitar un conflicto en Europa que podría causar un elevado número de víctimas, problemas como escasez de energía en el continente y caos económico en todo el mundo.

Por su parte el ministro de Defensa ucraniano advirtió el lunes durante en un mensaje dirigido al ejército que su país tendrá que hacer frente a nuevas “pruebas” y “pérdidas” humanas, argumentando que Rusia de buscar “resucitar a la URSS”.

“Tenemos pruebas difíciles delante nuestro. Habrá pérdidas. Tenemos que soportar el dolor, superar el miedo y la desesperanza” señaló Oleksiy Reznikov en una declaración y arremetió “pero vamos a vencer sin ninguna duda. Estamos en nuestra tierra”.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

EEUU Internacional Rusia Tensión Rusia-Ucrania Ucrania Vladímir Putin Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad