¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Crece ola de vandalismo en las principales ciudades de EE.UU.

Tiendas de ropa, calzado, artículos deportivos, joyerías, supermercados y tiendas detallistas son blanco de hordas de antisociales que llegan a vaciarlas frenéticamente.

Por Mario González/AFP/Agencias | Oct 03, 2023- 21:55

Foto/ Captura de Pantalla
Foto/ Captura de Pantalla

Ricardo López se bajó del autobús en la calle Manchester, en el sur-centro de Los Ángeles, para recoger su bicicleta del depósito en la parte frontal del vehículo y con sorpresa vio que no estaba, sino otra que no era la de él. El chofer le dijo que otro pasajero se la acababa de llevar y dejó una bicicleta vieja robada a la comuna.

El inmigrante hispano llamó de inmediato a la policía, pero le dijeron que si el hurto no ascendía a más de 300 dólares no podían ayudarle.

Este hecho particular, así como la permisividad de algunas autoridades o el miedo a ser acusados de exceso de fuerza, tienen mucho que ver con la ola de saqueos desatada en varias de las principales ciudades de los Estados Unidos.

Los hechos se hicieron más constantes desde hace tres años, tras las cuarentenas de la pandemia, cuando una horda  de antisociales irrumpió en un centro comercial entre la calle Fairfax y Tercera, según reseñan residentes angelinos.

El periódico Los Ángeles Times informó el 31 de mayo de 2020 que los grupos atacaron el centro comercial The Grove, donde saquearon la tienda Nordstrom e incendiaron un puesto de policía mientras irónicamente en los parlantes sonaban las tradicionales canciones de Frank Sinatra y otros “crooners” clásicos.

Los guardias de seguridad les rogaban que no atacaran y que ellos eran parte de la comunidad angelina. “Somos uno más de ustedes”, suplicaban, según el relato.

El vandalismo de este tipo ha sido bautizado como “smash and grab” (“golpea y coge” en inglés). Ataques relámpago tan rápidos como una plaga de langostas, una destrucción que muchos comercios no han podido superar y se han visto obligados a cerrar para siempre.

El 12 de agosto en una tienda de  Nordstrom en Los Ángeles,  unas 30 personas enmascaradas robaron artículos de lujo por valor de más de 300,000 dólares y rociaron al guardia de seguridad con spray para osos, según la policía.

El pasado 18 de agosto las cámaras de seguridad dentro de un 7-Eleven captaron una escena caótica cuando una multitud saqueó la tienda durante una toma en una calle en el área de Harbor Gateway de Los Ángeles.

Decenas de personas vaciaron los estantes, arrojaron bocadillos y bebidas y se fueron con la mercancía. En la misma forma, una tienda de Home Depot fue asaltada el 30 de agosto. Los facinerosos usaron los mismos carritos de la tienda para cargar la mercadería y llevársela con la mayor impunidad.

El pasado 15 de septiembre fue una tienda de Chanel.

Foto/ Captura de Pantalla

Rumor sobre “robos menores”

Al parecer, estos hechos se han alentado con la difusión de una especie en redes sociales de que los robos perseguibles son los de más de 950 dólares, por lo cual los hechores entran descaradamente a los supermercados para cargar con alimentos y otros productos.

Sin embargo, expertos indicaron a AFP que no es cierto que las personas puedan robar menos de $USD 950 por día, y que igual se considera un delito por menor que sea, y su autor puede ser llevado a prisión. El mismo Código Penal de California considera ilegal este tipo de “robos menores”.

Lo cierto es que en muchos de los casos los vigilantes se limitan a observar cómo los hampones cargan frenéticamente con todo lo que pueden, pues si la guardia de seguridad interviene puede ser acusada de maltrato, odio y hasta racismo cuando los vándalos son afroamericanos o de otros grupos étnicos.

El más reciente episodio de ese tipo se registró la semana anterior en Filadelfia,  la ciudad más grande de Pensilvania, donde una horda desató al menos dos noches de pillaje y espanto.

El mundo vio atónito por televisión cómo los antisociales entraban a vaciar literalmente tiendas de departamentos, supermercados y pequeños comercios.

Mientras tanto, una supuesta “influencer” a la que apodan la “Albóndiga” transmitía los eventos entre risas, mientras los hampones se llevaban los nuevos Iphones de una tienda Apple.

La policía tuvo a al menos una decena de los hechores, pero nadie tiene seguridad de que los saqueos no se repitan, como tampoco en Los Ángeles, San Francisco, Las Vegas y Nueva York.

Los hampones aprovecharon una protesta que hubo temprano por la muerte de un hombre a manos de un policía.

Foto/ Captura de Pantalla

Hordas

Como si hubieran estudiado detenidamente sus objetivos, los grupos de 15 ó 20 indeseables surgen de repente en los centros comerciales e irrumpen en las tiendas, donde toman frenéticamente los productos que pueden ante la mirada atónita de clientes y personal, como las escenas de “viernes negro” de cada año.

Los sujetos se cubren las cabezas con las capuchas de sus chaquetas, van enmascarados o con los rostros descubiertos.

En algunos casos, los propietarios de los establecimientos los han corrido a palos, pero en otros se han dado por vencidos y decididos a cerrar temporal o definitivamente mejor.

Target anunció que cerrará nueve tiendas por la inseguridad. “En los primeros cinco meses del año nuestras tiendas han visto un aumento del 120% de los robos que involucran violencia o amenazas de violencia”, dijo Brian Cornell, director ejecutivo de Target.

“Nuestros equipos siguen experimentando una cantidad inaceptable de robos en tiendas y de delitos cometidos por pandillas”, señaló Cornell, mencionando una reducción de las ganancias en el segundo trimestre “muy por encima de lo que es sostenible a largo plazo”.

Foto/ Captura de Pantalla

Choques cuerpo a cuerpo

En Nueva York se registraron incluso enfrentamientos cuerpo a cuerpo entre vándalos y policías el pasado agosto. El detonante de los incidentes fue el ofrecimiento de un “streamer” para regalar consolas de juegos gratis a sus seguidores.

En California, los clientes han reportado más incidentes de “robos repentinos” en los que un grupo de delincuentes irrumpen en un local, toma en unos pocos minutos los artículos que están a su alcance y salen corriendo.

El descaro es tal que un hombre, con capucha y mascarilla sanitaria, derritió con un soplete -frente a clientes y empleados- el plexiglás de un Walgreens en Queens, Nueva York. Luego llenó tranquilamente una gran bolsa, según un video publicado por varios medios.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

EEUU Estados Unidos Hurtos Internacional Robos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad