¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Estados Unidos reitera que Rusia puede invadir Ucrania e insta a desistir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, habría invitado a Joe Biden a visitar Kiev “en los próximos días” para que manifieste su apoyo.

Por AFP | Feb 13, 2022- 22:18

Fotografía en la que militares ucranianos marchan 200 kilómetros día-noche-día como parte del entrenamiento de combate en la región
de Chernihiv. Foto AFP
Fotografía en la que militares ucranianos marchan 200 kilómetros día-noche-día como parte del entrenamiento de combate en la región de Chernihiv. Foto AFP

Estados Unidos reiteró que Rusia podría invadir Ucrania “en cualquier momento” tras el fracaso de los últimos esfuerzos diplomáticos, una situación que Alemania calificó de “crítica” y que quiere mejorar con sendos viajes de su jefe de gobierno a Kiev y Moscú.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló el domingo con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, y ambos acordaron insistir con la “diplomacia y la disuasión” ante Moscú.

Según la presidencia ucraniana, Zelenski invitó Biden a visitar Kiev “en los próximos días”, para que manifieste su apoyo ante el riesgo de una invasión rusa.

Washington no mencionó ninguna invitación tras comentar la conversación telefónica de 50 minutos con Zelenski. Alemania, que era criticada por Ucrania y varios socios occidentales por ser complaciente con Moscú,
endureció su posicionamiento.

El día de su reelección, el jefe de Estado, Frank-Walter Steinmeier, estimó que Moscú tenía la “responsabilidad” del riesgo de una guerra en el este de Europa.

VER: Presidente de Ucrania hablará con Biden

Y el canciller Olaf Scholz, que viajará el lunes a Kiev y el martes a Moscú, consideró que la situación es “crítica” y “muy peligrosa”. Y advirtió que las sanciones de los países occidentales contra Rusia tendrían efecto “inmediato” en caso de incursión militar.

Militar ucraniano está trabajando para recibir la entrega de FGM-148 Javelins, un misil antitanque portátil estadounidense proporcionado por EE.UU. a Ucrania como parte de un apoyo militar. Foto AFP

A Rusia le “importan una ...” estas posibles sanciones, reaccionó el embajador ruso en Suecia, el veterano diplomático Viktor Tatarintsev, al diario sueco Aftonbladet.

El contexto sigue siendo de extrema tensión, con más de 100.000 soldados rusos desplegados en la frontera ucraniana y en medio de maniobras militares en el mar Negro y Bielorrusia. Washington volvió a insistir el domingo en que los rusos podían atacar a Ucrania “en cualquier momento”, según el portavoz del Pentágono, John Kirby.

Situación “muy peligrosa”

El sábado, Biden mantuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, pero no le dio “motivos para el optimismo”.

La situación ha alcanzado un punto “crítico”, estimó por su parte una fuente anónima del gobierno alemán. “Nuestra preocupación creció (...), creemos que la situación es crítica, muy peligrosa”, apuntó.

Pero, pese a todo, Alemania continúa negándose a entregar armas “letales” a Ucrania, usando como justificación una política instaurada tras la Segunda Guerra Mundial en el país, que prohíbe ese tipo de ventas en zonas de conflicto.

Por su parte, el ministro británico de Defensa, Ben Wallace, afirmó el domingo que había un “aroma a Múnich” en los esfuerzos diplomáticos para desescalar la crisis, en alusión al acuerdo que permitió a la Alemania nazi anexar los Sudetes en 1938, pero que fracasó a la hora de evitar una guerra. Esa declaración enfureció a Ucrania.

Por otra parte, Rusia expresó su preocupación por la decisión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) de “relocalizar” a parte de su personal radicado en Ucrania.

Rusia acusa a la OSCE de seguir “la psicosis militar fomentada por Washington” y de ser utilizada “como una herramienta para una posible provocación”.

REGRESAR A PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Estados Unidos Internacional Rusia Ucrania Vladímir Putin Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad