¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Canal de Panamá ajustará las tarifas de tránsitos basándose en el tamaño del buque

La propuesta utilizará una nueva estructura simplificada la complejidad y facilita las transacciones al “reducir las bandas de peajes”.

Por Kevin Muñoz/ Agencias | Abr 02, 2022- 10:57

Canal de Panamá. Foto: AFP
Canal de Panamá. Foto: AFP

El Canal de Panamá publicó este viernes una propuesta en la que realizará ajustes a las tarifas en base a una nueva estructura que reduce de 130 a menos de 60 las líneas tarifarias, según informes de la administración de la vía interoceánica.

En el comunicado no se revela el porcentaje de ajuste del costo de los tránsitos, pero afirma que la nueva estructura facilitará las transacciones "al eliminar las bandas de peajes e introducir tarifas basadas en las esclusas utilizadas y el tipo y tamaño del buque".

LEER: Empiezan a construir planta eléctrica de $1,000 millones en Panamá

Para algunos tipos y tamaños de buques las categorías se subdividen para que la tarifa sea acorde con el valor que el Canal brinda a sus clientes.

La propuesta reemplaza las tarifas para buques en lastre, que en adelante “pagarán un porcentaje del peaje regular, independientemente del segmento del mercado”.

El programa de lealtad de buques portacontenedores establece una sola categoría para clientes que acumulen más de 1,5 millones TEU por año. AFP

TAMBIÉN: Canal de Panamá espera que portacontenedores y gasíferos impulsen crecimiento en 2022

Otro punto es que se eliminan las tarifas para viajes de retorno para buques portacontenedores y gas natural licuado.

El Canal también anunció que realizarán una inversión de 2.000 millones de dólares en proyectos hídricos e invitó a los interesados en participar en el proceso de consulta sobre la propuesta el 20 de mayo.

El año fiscal 2021 fue "excepcional" para el Canal, con un récord de 516,7 millones de toneladas transitadas, un 8,7 % más que el año anterior y un 10 % por encima de 2019, dijo en octubre pasado el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, que previó un crecimiento más moderado para 2022.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Buques Mercantes Canal De Panamá Cargadores Economía Internacional Panamá Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad