Habitantes de la comunidad Las Cañas, en Soyapango, a la ribera del río Las Cañas donde han trabajado por años en extraer arena y venderla.
Foto EDH/Jonatan FunesMauricio García, de la comunidad Vista Hermosa de la colonia Bosques del Río, en Soyapango, sostiene una plática con una oficial de la PNC por el cierre para extraer arena del río. García manifiesta que lo que quieren es un diálogo para llegar a un acuerdo que favorezca a todos. Foto EDH/Jonatan Funes Militares se mantienen dando seguridad en la comunidad Las Cañas en Soyapango, a las riberas donde la población extrae arena como fuente de empleo.
Foto EDH/Jonatan FunesLos afectados por el cierre del río para extraer arena son Vista Hermosa, Línea Férrea, Las cañas, El Sauce y comunidad La Fuente, que pertenece a Tonacatepeque.
Foto EDH/Jonatan FunesMario Antonio Paiz, de 33 años, ha trabajado desde los 10, con su padre, en la extracción de arena. Dice que ha sido su fuente de empleo y espera que el gobierno busque las soluciones para que permitirles trabajar. Foto EDH/Jonatan Funes Los afectados piden al gobierno se les encuentre una solución porque no tienen otra fuente de ingresos. Foto EDH/Jonatan Funes Un camión arenero se retira de la ribera del río Las Cañas al no poder extraer arena, Soyapango.
Foto EDH/Jonatan FunesSoldados de la Fuerza Armada se mantienen custodiando un acceso al río Las Cañas sobre la carretera de oro. La alcaldía de Soyapango cobraba 20 dólares por dejar ingresar cada camión de arena.
Foto EDH/Jonatan FunesRío Las Cañas, visto desde la comunidad Las Cañas, uno de los acceso al río en Soyapango. Foto EDH/Jonatan Funes
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Comunidad Las Cañas Fotogalerías Medio Ambiente Protestas Sociales Río Las Cañas Ver Comentarios