El periodista comunitario Víctor Barahona, de 55 años de edad, fue capturado el 7 de julio de 2022 y fue hasta 19 de mayo de este año que salió en libertad. El salvadoreño ha trabajado por 20 años en las comunicaciones. Foto EDH/ Yessica Hompanera Explicó que lo ocurrido está relacionado a su trabajo periodístico, ya que días antes de su privación de libertad a manos de la Policía, entrevistó a Rodolfo Pereira, un representante de vendedores informales que horas después también apresado. Foto EDH/ Yessica Hompanera Los Policías le dijeron que tenía que ir a la delegación, pero Víctor cuestionó sobre el por qué de su detención. "¿No será por mi trabajo como periodista y por incomodar al Estado?", preguntó. Momentos después lo esposaron y detenido "por el régimen". Los cargos: agrupaciones ilícitas. Foto EDH/ Yessica Hompanera Durante la conferencia de prensa dijo: “Tengo miedo por los hijos y solo pido que nos dejen ejercer el periodismo en libertad”. El comunicador laboraba en el canal 29, Universal Cable y en la radio comunitaria, “Tu Onda Club”. Antes trabajó en Canal 77, Canal 50, Canal 114 y Noti Apopa. Foto EDH/ Yessica Hompanera Víctor muestra sus manos con los estragos de hongos que contagiaron su piel. Narró que sufrió de tortura psicológica y de no obtener atención médica oportuna. Durante el tiempo que estuvo en prisión pasó por la penitenciaría de "La Esperanza" (conocida como Mariona) y en el de máxima seguridad de Izalco. Foto EDH/ Yessica Hompanera Dentro de los días en prisión Víctor estuvo a punto de perder la vida, ya que es hipertenso. Señaló: “No me levanté por tres días, agonicé. Solo escuchaba que mis compañeros (de celda) decían: 'este viejo se nos iba a morir'”. Foto EDH/ Cortesía Victor Barahona explicó en la conferencia de prensa que la Policía llegó a su casa a eso de las 11 de la mañana, el 7 de junio de 2022 sin ningún tipo de orden judicial. En esa ocasión el comunicador mostró sus credenciales y estos cuestionaron si pertenecía a una directiva comunicatia. Afirmó que en años anterior lo fue, pero que ahora solo se dedicaba a las comunicaciones. Foto EDH/ Yessica Hompanera El contenido de los programas del periodista salvadoreños eran siempre con contenido crítico. Su historia la narró al público porque no quiere que otros colegas sufran encarcelamiento debido al oficio. Foto EDH / Cortesía Fotografía hecha durante uno de sus programas informativos. Foto EDH/ Cortesía
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Acoso A Periodistas APES Detenciones Ilegales Fotogalerías Periodistas Prensa Regimen De Excepción Ver Comentarios