Por segundo día comerciantes del Centro Histórico de San Salvador desmontan y desalojan sus locales ubicadas en el pasaje Morazán y final calle Arce. Ellos aseguran que su ida de esta zona “no es voluntaria”, ya que fueron amenazados con destruir sus puestos con maquinaria.
Foto EDH/ Yessica HompaneraSon al rededor de 200 vendedores que fueron notificados el viernes en horas de la tarde. Foto EDH/ Yessica Hompanera Danilo Aceituno tiene 8 años de vender café en este pasaje y otras calles aledañas. Sus principales clientes son comerciantes que por muchas décadas han permanecido en esta zona y ahora asegura que tendrá que moverse a otras zonas para tener ingresos. Foto EDH/ Yessica Hompanera El 26 de agosto, tras recibir la notificación, un grupo de vendedores se organizaron para visitar las oficinas de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) e interponer una denuncia con el objetivo que esta instancia sirviera como mediador entre las partes. Foto EDH/ Yessica Hompanera Se habían realizado conexiones eléctricas en las paredes de los edificios. Foto EDH/ Yessica Hompanera “Hasta ahorita solo nos han dicho que esperemos. Nosotros nos iremos a nuestras casas, ni modo”, señala otra vendedora con resignación. Foto EDH/ Yessica Hompanera Los vendedores se han puesto de demoler todo los establecimientos hecho de materiales mixtos. Foto EDH/ Yessica Hompanera “El problema no es que nos quiten lo que pasa es que no tenemos donde irnos", señaló una de las vendedoras de la zona. Foto EDH/ Yessica Hompanera Los afectados tiene hasta este domingo para sacar sus artículos y dejar la calle despejada. Foto EDH/ Yessica Hompanera La mayoría de los puestos eran de ropa. Foto EDH/ Yessica Hompanera Esta es el inicio de donde comenzaban las ventas en el final de la calle Arce, frente al kilómetro Cero. Foto EDH/ Yessica Hompanera Otro de las cosas que han resaltado es que entre las presiones de desalojo están las “amenazas de llevarnos detenidos si hacemos protestas y como estamos bajo el régimen de excepción nos pueden arrestar”, señala otra vendedora. Foto EDH/ Yessica Hompanera Los vendedores solicitaban que los dejaran vender hasta la época navideña, pero no tuvieron suerte. Foto EDH/ Yessica Hompanera Algunos locales estaban adornados de azulejos y cerámica. Foto EDH/ Yessica Hompanera “Hasta ahorita solo nos han dicho que esperemos. Nosotros nos iremos a nuestras casas, ni modo”, señala otra vendedora con resignación. Foto EDH/ Yessica Hompanera El 26 de agosto, tras recibir la notificación, un grupo de vendedores se organizaron para visitar las oficinas de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) e interponer una denuncia con el objetivo que esta instancia sirviera como mediador entre las partes.
Foto EDH/ Yessica HompaneraLos vendedores dicen que no se han hecho reuniones para negociar una posible reubicación. Foto EDH/ Yessica Hompanera Sus principales clientes son comerciantes de la zona que por muchas décadas han permanecido en esta zona y ahora asegura que tendrá que moverse a otras zonas para tener ingresos. Foto EDH/ Yessica Hompanera "No nos vamos de forma voluntaria si no porque no hay de otra. Nos han amenazado con llevamos a prisión a través del régimen”, dice un vendedor. Foto EDH/ Yessica Hompanera Mientras unos ya quitaron parte de los puestos hay otros que aún venden mientras se acaba el tiempo que la comuna dio. Foto EDH/ Yessica Hompanera El desalojo provocó un gasto extra a los comerciantes ya que tuvieron que pagar vehículos que les llevaran sus pertenencias. Foto EDH/ Yessica Hompanera Otros que están en la periferia de la calle Rubén Darío tiene temor de correr el mismo destino. Foto EDH/ Yessica Hompanera
KEYWORDS
Centro Histórico Comercio Informal Desalojo De Edificios Fotogalerías Vendedor Informal Ventas Informales Ver Comentarios