El Diario de Hoy constató la deforestación de una parte del espacio verde del recinto, entre la facultad de Ingeniería y la senda interna que dirige hacia la facultad de Odontología. Foto EDH/ Jessica Orellana Según informó recientemente en un medio estatal el presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele, hubo una reunión con las máximas autoridades de la Universidad e indicó que se invertirán “$30 millones en la intervención de la infraestructura del alma máter que servirá como villa deportiva” de los XXIV Juegos Deportivos y del Caribe, San Salvador 2023. Foto EDH/ Jessica Orellana Sobre la tala, Vicente Cuchillas, catedrático y representante de la facultad de Ciencias y Humanidades de la UES en el Consejo Superior Universitario, dijo que desconocían el procedimiento. “Le aseguro, el Consejo Superior Universitario no tenía conocimiento (de la disposición de tala de árboles) y según nos dijo el señor rector, él tampoco. La acción nos ha sorprendido a todos”, manifestó. Foto EDH/ Jessica Orellana El catedrático afirmó que la decisión ha sido solo del lado de INDES. “Para mí es un acto de irrespeto a la autoridad universitaria. Yo entiendo que ellos están con el esfuerzo de crear unas instalaciones adecuadas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, pero eso no les da ninguna facultad para ponerse por encima de las autoridades universitarias”, opinó Cuchillas.Foto EDH/ Jessica Orellana Por su parte, activistas ambientales consideran que la intervención no solo afecta a la flora sino también a la fauna que habita en ese espacio. “En el tema ambiental, daño es daño porque allí hay mapaches, zarigüeyas, cotuzas y varias especies de pájaros cuyo hábitat ahora se ha dañado”, comenta Luis González, de la Unidad Ecológica Salvadoreña. Foto EDH/ Jessica Orellana Cuchillas y González coinciden en que el alma máter tiene otros espacios que se pudieron intervenir en lugar de dañar la zona verde. “Nosotros tenemos áreas donde se pudo haber construido, por ejemplo en donde están las ‘cabañas H’. No necesitamos dañar más”. “En el mismo polideportivo universitario hay espacios que no tienen árboles donde puede hacerse construcciones hacia arriba. Allí se podría hacer dormitorios o condiciones para albergar a las personas que participarán en estos Juegos”, opinaron. Foto EDH/ Jessica Orellana Los troncos continúan en la zonas aledañas del lugar donde fueron talados por personal que realiza la construcción. Foto EDH/ Jessica Orellana Cuchillas señala que “sí aprobamos el convenio, pero el convenio no habla de una intervención de este tipo (la tala de árboles). El Consejo no conoce ningún plan de ejecución al detalle porque el Gobierno lo está llevando, digamos, de manera reservada”. Foto EDH/ Jessica Orellana De acuerdo a otro docente de la UES, entre los árboles cortados había pinos, maquilishuat, eucalipto, árboles de mango y cafetos. Foto EDH/ Jessica Orellana Trabajadores del Ministerio de Obras Públicas, que están en el lugar aseguran que en el área talada se construirán edificios para dormitorio de atletas. Foto EDH/ Jessica Orellana También comentó que “han estado cambiando todo lo que desde el principio se había planteado, hay edificios que se suponía se iban a ocupar y ahora resulta que ya no, que los van a construir. No me extrañaría que después cambien de opinión y digan otra cosa”, dijo el catedrático. Foto EDH/ Jessica Orellana Para el docente universitario, “la comisión que se ha nombrado para hacer el enlace (entre la UES e INDES) es una instancia de coordinación que no tiene las facultades de toma de decisiones de semejante magnitud". Añadió que "esas son facultades propias de los organismos de gobierno universitario". Foto EDH/ Jessica Orellana Maquinaria pesada trabaja en dicha zona y en otros puntos de la Universidad en donde se desarrollarán, entre junio y julio de este año, los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. Foto EDH/ Jessica Orellana “En el área norte, donde hay una hondonada que habría que rellenar, allí se están haciendo otras intervenciones. Allí es excelente porque está como predio baldío y podrían hacer construcciones de una planta”, manifiesta Cuchillas. Foto EDH/ Jessica Orellana
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Árboles Fotogalerías INDES Medio Ambiente Ministerio De Medio Ambiente Ministerio De Obras Públicas UES Universidad De El Salvador (UES) Yamil Bukele Ver Comentarios