Las 8 estaciones del Sitramss: MQ (Hospital Médico Quirúrgico), Parque Infantil, Parque Centenario, Reloj de Flores, Fenadesal, Amatepec, Antekirta Estación Provisional (Plaza Mundo) lucen abandonadas y tomadas por indigentes. Foto EDH/ Jessica Orellana “Sucias, descuidadas y sin mantenimiento está la mayoría. Antes las cuidaban militares y desde que ellos se fueron muchos indigentes llegan a dormir ahí”, expresó Estela, quien vive cerca de la estación frente al hospital Médico Quirúrgico del Seguro Social, sobre la alameda Juan Pablo II. Foto EDH/ Jessica Orellana Pese a los cuestionamientos sobre la ilegalidad de su origen, el Sitramss fue prácticamente impuesto en 2013 durante el gobierno de Mauricio Funes sin la licitación pública que ordena la Constitución y sin ninguna transparencia. Foto EDH/ Jessica Orellana En las instalaciones se encuentran hasta colchones donde, según vecinos, duermen personas que no tienen hogar. Foto EDH/ Jessica Orellana Actualmente, las estaciones del Sitramss lucen abandonadas, manchadas y en estado deplorable. Foto EDH/ Jessica Orellana Las instalaciones del Sitramss se han convertido en dormitorios de indigentes quienes han ocupado las paradas que han dejado de ser resguardadas por las autoridades. Foto EDH/ Jessica Orellana El proyecto tuvo un costo de $45 millones, dinero adquirido de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se paga con el dinero de los impuestos de los salvadoreños. Foto EDH/ Jessica Orellana El 1 de octubre de 2021, el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, anunció que para diciembre del 2021 se esperaba terminar un estudio para incorporar un nuevo sistema de transporte colectivo en el área metropolitana de San Salvador para sustituir al Sitramss, pero nada ha pasado. Foto EDH/ Jessica Orellana Un hombre duerme en las instalaciones del Sitramss de la ex parada Parque Centenario. Foto EDH/ Jessica Orellana Aparte del descuido de las instalaciones hay espacios que se mantienen sucios. Foto EDH/ Jessica Orellana Foto EDH/ Jessica Orellana Las instalaciones lucen en mal estado.Foto EDH/ Jessica Orellana Los lectores de tarjetas prepago que se utilizaban han sido dañados. Foto EDH/ Jessica Orellana Los basureros se han deteriorado por la falta de mantenimiento. Foto EDH/ Jessica Orellana Mientras, Gabriela Torres, vecina de Soyapango, lamenta que el Sitramss dejara de funcionar. “Cuando estaba el Sitramss rápido se subía (a la capital). Ahora para llegar hasta el Salvador del Mundo son casi dos horas en tráfico”, explicó. Foto EDH/ Jessica Orellana
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Fotogalerías Ministerio De Obras Públicas Nayib Bukele San Salvador SITRAMSS Sistema Integrado De Transporte Del Área Metropolitana De San Salvador Transporte Transporte Público Ver Comentarios