“Yo me siento como encarcelada igual que mi hijo al no poder hacer nada por él”, asegura Marcela, entre lágrimas. Ella no tiene mayor explicación de por qué las autoridades trasladaron a su hijo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en San Vicente. Él tiene dos cartas de libertad donde, de manera textual, un juez le ordena a Centros Penales “PONER INMEDIATAMENTE EN LIBERTAD”. Marcela espera mantener su lucha hasta que su hijo pueda recobrar la libertad. Foto EDH/ Jessica Orellana La mayoría de habitantes que forman parte del registro de capturados han vivido toda su vida en las comunidades del Bajo Lempa. Así lo registra el Comité de Familiares Víctimas del Régimen del Bajo Lempa. Entre ellos hay agricultores, jornaleros, albañiles, amas de casa, vendedores informales y líderes comunitarios. Todos bajo registro en el que el Comité demuestra que todos son habitantes de la comunidad, y que no tienen relación con pandillas. Foto EDH/ Jessica Orellana Daysi Beatriz, junto a sus hijos, espera justicia para su pareja, José Modesto Mejía, albañil y agricultor, capturado en su casa el 24 de abril de 2022. Para muchos que defienden la inocencia de sus familiares, viven todos los días con el dolor que han dejado las capturas arbitrarías. Daysi mantiene la esperanza de que la lucha un día le devuelva a su pareja. Foto EDH/ Jessica Orellana En la comunidades del Bajo Lempa hay casas en abandono. En unas capturaron a sus habitantes. En otras sus inquilinos huyeron por temor a ser capturados. “En esta casita vivía mi hijo. A los meses de ser capturado él, también capturaron a mi nuera. Ahora está sola porque ellos no están”, comenta entre lágrimas la madre de José Moreno, quien fue capturado junto a su esposa durante el régimen de excepción. Foto EDH/ Jessica Orellana María fue capturada junto a otras dos mujeres y un hombre de la misma comunidad. Ella y una persona más fueron liberadas. Para los habitantes de su comunidad, las capturas sólo sirven para inflar las estadísticas policiales. Desde su aprobación en marzo de 2022, el régimen ha sido prorrogado 21 veces. Casi 100 mil personas han sido capturadas en ese periodo, según cifras gubernamentales. María está entre los pocos casos de personas que han salido de una cárcel. Algunos miembros del Comité ven una esperanza en su caso para que otros sean liberados. María regresó a su antiguo trabajo, donde una veintena de sus compañeros también fueron capturados y aún guardan prisión. Foto EDH/ Jessica Orellana En la comunidad faltan jornaleros para las actividades agrícolas. Otros empleados de las cooperativas han asumido la carga laboral que eso genera. Ellos también temen ser capturados. Foto EDH/ Jessica Orellana Los vecinos tienen un registro del número de capturas arbitrarias en su comunidad. Algunos lo hacen de forma abierta, otros prefieren mantenerse al margen por temor a las autoridades. Hay miedo colectivo porque el régimen ha capturado a personas que no pertenecían a grupos delictivos. Hay quienes se atreven a mencionar nombres para defender a los detenidos. Foto EDH/ Jessica Orellana El Comité del Bajo Lempa se ha convertido en un espacio de apoyo para los familiares. Hay más de 180 casos en que los residentes del Bajo Lempa aseguran que sus familiares fueron “capturados injustamente” en más de veinte comunidades. Foto EDH/ Jessica Orellana Celia Márquez, de 53 años, lamenta cómo el régimen de excepción la ha arrebatado a su hijo. “Siento que mi enfermedad no me va a permitir llegar a ver que mi hijo salga del penal y que su nombre sea limpiado”. Miguel Máquez es un agricultor de 24 años. Fue capturado el 24 de abril de 2023, en su vivienda de la comunidad Nuevo Amanecer. Foto EDH/ Jessica Orellana “Cada uno tiene su historia, pero como comunidad vemos la necesidad de apoyarnos para que un día puedan tener la libertad y que este gobierno se de cuenta que fueron capturados solo por llenar números y no porque en realidad fueran pandilleros. Acá estamos sus familiares para luchar hasta dónde podamos sin rendirnos” finaliza Guadalupe, quien espera la libertad de su hijo. Foto EDH/ Jessica Orellana En el Bajo Lempa habitan excombatientes y desplazados durante los doce años del conflicto armado en El Salvador. La mayoría pertenecieron al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El Bajo Lempa es un territorio de 870 kilómetros cuadrados. Hasta 2004, se estimaba que su población rondaba los 40 mil habitantes, distribuidos en unas 90 comunidades, según el estudio presentado por la UNES en el año 2023 . Foto EDH/ Jessica Orellana Salvador Ruiz, líder de las comunidades eclesiales de base del Bajo Lempa y uno de los líderes que inició el Comité de Familiares Víctimas del Régimen del Bajo Lempa, relata que los habitantes de esa zona vivieron la represión militar durante el conflicto armado, y ahora están bajo el asedio del Ejército. Salvador o “Chamba”, como es conocido en las comunidades, no tiene familiares capturados, sin embargo es uno de los más activos en el movimiento para la defensa de quienes han sido capturados desde marzo de 2022. Foto EDH/ Jessica Orellana Humberto García es agricultor y ayudante de barbería. Espera ver de nuevo a su hermano, Mauricio García, de 30 años, capturado el 13 de junio de 2022, en la cancha de fútbol de la comunidad La Noria. Foto EDH/ Jessica Orellana Manuel Martínez, padre de Elias de Jesús Martínez, de 23 años, un agricultor y futbolista capturado en la cancha de la comunidad La Noria, el 26 de marzo de 2022. Manuel espera liberar a su hijo y demostrar su inocencia. Foto EDH/ Jessica Orellana Guadalupe recuerda el día que María llegó a su casa después de pasar un año y quince días capturada. “María me dio un abrazo que jamás voy a olvidar en mi vida. Cuando vi que estaba libre fue un momento esperanzador para mí, porque estamos luchando para que todos salgan”, dice. María es una jornalera que ha vivido casi toda su vida en una de las comunidades del Bajo Lempa. Foto EDH/ Jessica Orellana
*Este fotorreportaje fue producido gracias al apoyo del Programa de becas de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Captura Arbitraria Capturados Fotogalerías Nayib Bukele Regimen De Excepción Ver Comentarios