A poco más de tres años de haber sido construido el puente sobre el río Torola, denominado María Chichilco, que conecta los municipios de San Isidro y Torola, en el departamento de Morazán, presenta nuevamente daños, según pudo constatar este miércoles un equipo de El Diario de Hoy. Foto EDH/ Jessica Orellana El puente María Chichilco, denominado así en honor a la ministra de Desarrollo Local, María Ofelia Navarrete, quien hizo la gestión de dicha construcción, fue inaugurado el 30 de diciembre de 2019, a un costo de 1.2 millones de dólares. Foto EDH/ Jessica Orellana Desprendimiento de las vigas que unían las dos paredes del rectángulo de protección a la base central del puente, las cuales se han despegado debido al embate de las correntadas. Foto EDH/ Jessica Orellana Sin embargo, en agosto del 2020, la construcción fue dañada por las fuertes tormentas que hicieron un socavón en un paredón inmediato a la base del extremo oriente de la infraestructura, específicamente en el lado del municipio de Torola. Foto EDH/ Jessica Orellana Grietas y deformación que presenta una pared del rectángulo de concreto construido como protección a la base central del puente María Chichilco, sobre el río Torola. Foto EDH/ Eduardo Alvarenga Aunque en un principio el daño a la infraestructura fue negado por funcionarios municipales y públicos, algunos de los cuales dijeron que las noticias sobre el daño eran parte de una campaña de desprestigio, el gobierno acabó destinando al menos 435 mil dólares para construir obras de protección a las bases del puente. Foto EDH/ Jessica Orellana Tras formarse un socavón en el lado oriente del puente, en agosto de 2020, construyeron un muro de protección reforzado con varios gaviones. Foto EDH / Eduardo Alvarenga Según los pobladores de la zona, ambas construcciones han impedido que las fuertes correntadas de los últimos dos inviernos vuelvan a poner en peligro esa parte de la infraestructura. Foto EDH/ Jessica Orellana Los lugareños aseguran que ese muro fue colocado para protegerla de rocas o árboles que suele arrastrar el Torola en sus crecidas. Foto EDH/ Jessica Orellana En el lugar donde las correntadas socavaron el paredón que amenazaban con dañar la base oriental del puente, fue construido un muro de piedra y concreto, a cuya base dispusieron gaviones, es decir, barreras de piedra rodeadas de malla de alambre. Foto EDH/ Jessica Orellana De acuerdo con vecinos de la zona, en esa misma ocasión, fue colocado una especie de muro de concreto en forma rectangular, alrededor de la base del puente ubicada en el centro del cauce del río. A solo ocho meses de haber sido inaugurado, las correntadas del río Torola formaron un socavón en el extremo oriente del puente. El Estado tuvo que gastar más de 435 mil dólares en muros de protección.
Foto/ Cortesía
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Construcción De Puentes Fotogalerías María Chichilco Puentes Ver Comentarios