Así quedo el lobby del hotel Princess de Acapulco donde los huéspedes pasaron una noche de pesadilla. Inundaciones de edificios y cientos de destrozos como cristales rotos y objetos disparados por el aire a causa del viento huracanado son algunos efectos del huracán Otis en México. Centro comercial de Acapulco que está cerca de la playa en Acapulco. El huracán Otis en México de categoría 5, potencialmente catastrófico, que azota la turística ciudad de Acapulco, sin que se hayan reportado de momento víctimas. Según narraciones de periodistas, turistas y otros afectados, el que podría ser el huracán de mayor impacto en el Pacifico mexicano desde que hay registros está provocando fuertes estruendos por la furia del viento que hace volar cosas, como sombrillas. Vista a la principal avenida turística de Acapulco. Mientras las lluvias torrenciales inundan edificios y causan grandes destrozos en Acapulco, ciudad de unos 800.000 habitantes situada en el estado de Guerrero. Prácticamente todas las ventanas de los edificios cercanos al mar fueron destruidas. En menos de 24 horas, Otis pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 5, la más alta de estos fenómenos naturales, con dirección a las costas de Guerrero, afectando a zonas densamente pobladas, lo cual ha alertado a autoridades municipales, estatales y federales. Vista al lobby del hotel Princess de Acapulco. Las principales zonas de riesgo por el paso del huracán, cuyas peores consecuencias podrían llegar en las próximas horas, además de Acapulco, son asimismo Coyuca de Benítez y San Marcos, según la cuenta en X (antes Twitter) del Servicio Meteorológico de México. Está previsto que se registren lluvias puntuales extraordinarias (más de 250 litros por metro cuadrado) en regiones de Guerrero, e intensas (de 75 a 150 litros) en zonas de Oaxaca, según los últimos datos actualizados de la autoridad meteorológica. Se prevé además un incremento de la probabilidad de chubascos (de 5 a 25 litros por metro cuadrado) y de lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 litros) en el Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un mensaje en redes sociales en donde exhorta a toda la población a que tomen precauciones por el huracán. "Están en marcha el Plan DN-III-E y el Plan Marina en coordinación con el gobierno del Estado", según el mandatario. "Acepten trasladarse a refugios, mantenerse en lugares seguros: alejados de ríos, arroyos, barrancas y estén alerta, sin confiarse. Nosotros también estamos pendientes", añade.
Protección Civil de México instó a reforzar las medidas de seguridad que deben tenerse en cuenta durante el paso de huracanes y fenómenos naturales similares. A las 3:00 horas locales el huracán Otis había descendido a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, después de que hubiera tocado tierra horas antes en Acapulco en nivel 5, a las 00:25 horas locales, según las últimas informaciones del servicio meteorológico. De acuerdo a los datos más recientes, el huracán estaba localizado en tierra a 40 kilómetros (km) al nor-noroeste de Acapulco, y a 110 km al sur-sureste de San Miguel Totolapan, ambos de Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora km/h, rachas de 260 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 km/h. Destrucción en un hospital del Seguro Social mexicano en Acapulco. En cuanto a las rachas de viento, la intensidad ascendía a 215 a 260 km/h además de oleaje entre 8 a 10 metros en las costas de Guerrero y el occidente de Oaxaca, así como condiciones para la formación de trombas marinas frente a las costas de Guerrero. Destrucción en un hospital del Seguro Social mexicano en Acapulco. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, mantienen zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta el oeste de Zihuatanejo, Guerrero. Destrucción en un hospital del Seguro Social mexicano en Acapulco. Las precipitaciones podrían presentarse con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, de la Conagua, y seguir las recomendaciones de las autoridades. Asimismo, se hace un llamado a los turistas y la navegación marítima que se encuentran en la zona, a extremar precauciones debido a viento intensos y oleaje elevado.EFE Más de medio millón de mexicanos se quedaron sin luz por el azote del huracán Otis, que tocó tierra este miércoles en el sureño estado de Guerrero como categoría 5, uno de los ciclones más potentes en la historia del Pacífico, según informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). "Los usuarios afectados representan el 36,7 % de los 1,37 millones de usuarios totales en el estado de Guerrero", precisó la CFE en un comunicado. Pasillo de un hotel. La empresa eléctrica del Estado mexicano afirmó que, hasta ahora, ha restablecido el servicio del 40 % de los 504.434 usuarios afectados por Otis, que permanece en tierra sobre el sur de México, ahora como categoría 1. Daños en la habitación de un hotel cercano a la playa. "Para la atención de esta emergencia la CFE dispuso de un equipo conformado por 846 trabajadores electricistas, 96 grúas, 347 vehículos, 26 plantas de emergencia y 1 helicóptero", indicó.
Potente huracán Otis deja destrucción en Acapulco
Otis pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 5, la más alta de estos fenómenos naturales, con dirección a las costas de Guerrero, donde la comunicación "se perdió por completo".
Por EFE / Cortesía | Oct 25, 2023 - 19:42