Con pancartas, ropa y zapatos de niñas llegaron diferentes organizaciones de mujeres para realizar un plantón frente al Estado Mayor de la Fuerza Armada, para denunciar los casos de violencia sexual en los que se han visto involucrados militares y policías. Foto EDH/ Jessica Orellana También corearon consignas, se solidarizaron con las familias de niñas, adolescentes y mujeres violadas o asesinadas, y ofrecieron un minuto de silencio en memoria de las víctimas. Foto EDH/ Jessica Orellana Keyla Cáceres, de la Asamblea Feminista, también denunció que existen más casos de violencia sexual en niñas y adolescentes por parte de militares y policías y que muchas se callan por miedo. Foto EDH/ Jessica Orellana "Estamos cansadas, adoloridas (dolidas) y hartas de la violencia (...) El Salvador se ha convertido en uno de los tres países más peligrosos en América Latina para vivir, siendo mujeres o niñas", dijo en una breve rueda de prensa la activista Keyla Cáceres. Foto EDH/ Jessica Orellana Según organizaciones feministas, se tiene registro de 38 casos de feminicidios, 18 fueron cometidos por parejas o exparejas de las víctimas, cifra que supera el registro de 2022 cuando al cierre de octubre se informó de 14 mujeres asesinadas en condiciones similares. Foto EDH/ Jessica Orellana Foto EDH/ Jessica Orellana Además extendieron su solidaridad con las familias y las madres que buscan justicia para sus hijas, cuando ellas han sido víctimas de feminicidios y cuando son víctimas de violencia sexual. Hicieron un llamado a las familias a que denuncien los abusos de las autoridades, y que se tomen las calles para exigir justicia. Foto EDH/ Jessica Orellana Dijeron que las mujeres son víctimas del Estado, y uno de los casos que demuestra ello es el más reciente ocurrido en La Campanera, donde una niña de 7 años fue encontrada muerta en un saco, y su mamá había sido capturada y luego liberada. Foto EDH/ Jessica Orellana Foto EDH/ Jessica Orellana Keyla Cáceres agregó que los militares y policías han obtenido la fuerza y el permiso durante el régimen de excepción para hacer en las comunidades y territorios lo que quieran. Foto EDH/ Jessica Orellana Las manifestantes denuncian que el régimen de excepción no ha detenido la violencia contra las mujeres. Foto EDH/ Jessica Orellana Las organizaciones feministas aseguran que las mujeres son víctimas del Estado. Foto EDH/ Jessica Orellana Foto EDH/ Jessica Orellana Además colocaron cruces ante el Estado Mayor de la Fuerza Armada.Foto EDH/ Jessica Orellana
KEYWORDS
El Salvador Feministas Fotogalerías Índices De Violencia Niñas Organizaciones Sociales Regimen De Excepción Víctimas De Violencia Violencia Ver Comentarios