El Centro de Desarrollo Infantil, ex hospicio de niños huérfanos, es una de las pocas estructuras antiguas que quedan en la Calle de la Amargura. Foto EDH/ Menly González En internet han circulado varias imágenes antiguas del hospicio, ahora que las ventas han sido desalojadas. Foto EDH/ archivo El ex hospicio de varones fue un ejemplo del avance de la arquitectura en los inicios de 1900, por lo que su valor es tecnológico. Foto/ cortesía Carlos Quintanilla El edificio del ex hospicio ha sobrevivido a los caprichos de la naturaleza, como huracanes y los terremotos de 1917 y 1986 que destruyeron gran parte de la capital. Foto/ archivo Collage que muestra cómo el ex hospicio ahora Centro de Desarrollo Infantil ha sobrevivido a más de 110 años. Foto EDH/ Menly González El tipo de edificio de lámina de hierro de la que esta forjada, fue traído de Europa a la medida y solo para ensamblar. Foto EDH/ archivo Según datos históricos el edificio fue traido en barco desde desde la ciudad de Charleroi, Bélgica.Foto EDH/ archivo En El Salvador solo existen 3 edificios de este tipo, dos de ellos aún funcionan. Foto EDH/ archivo El primero es el Hospital Rosales (1891), el segundo es el centro de desarrollo infantil y el tercero es la Sala Cuna (1930) contiguo a la Alcaldía de San Salvador que se incendio en marzo de 2019. Foto EDH/ archivo El tiempo y la mano humana han provocado daños a la estructura, que pese a todo se mantiene firme.Estos son los propios conductos de ventilación del edificio. Foto EDH/ Menly González Actualmente el reordenamiento ha dejado libre a toda la estructura que estuvo totalmente cubierta por ventas por más de 20 años. Foto EDH/ Menly González Fachada del antiguo Hospicio de Niños Huérfanos, frente a la iglesia El Calvario.
Foto EDH/Jonatan FunesLa Tercera Avenida Sur y la Sexta Calle Poniente, San Salvador luce sin vendedores. Se puede apreciar el antiguo Hospicio de niños huérfanos. Foto EDH/Jonatan Funes A su alrededor habían ventas de distintos productos, ropa, productos esotéricos, productos de medicia y verduras. Foto EDH/ archivo El ex hospicio también fue testigo de la histórica violenta que se formó con el tiempo entre pandillas como muestra este grafitti que dice "muerte al soplón". Foto EDH/ Menly González Este edificio funcionó también como juzgado de paz y fue usado por vendedores años atras, pero luego fue recuperado como CDI. Foto EDH/ Menly González Años atrás se prometió por parte de la alcaldía una restauración a la infraestructura para que continué brindando servicio muchos años más. Foto EDH/ Menly González La Sexta Calle Poniente fue anteriormente el hogar de familias de dinero. Foto EDH/ Menly González
KEYWORDS
Arquitectura Arquitectura Salvadoreña Centro Histórico Fotogalerías Reordenamiento De Ventas San Salvador Ver Comentarios