Soldado salvadoreño se yergue como centinela sobre el frontispicio de la Alcaldía Municipal de Nueva Ocotepeque, Honduras. Foto EDH/ Archivo Elsa Consuelo Ventura acompañada de sus cinco hijos después de escapar de Honduras. Su esposo Carlos Sandoval Fuentes, de profesión radio técnico, fue fusilado por soldados hondureños frente a la familia en plena vía pública. Uno de los soldados atravesó la garganta de la víctima con su yatagán para estar seguro que había muerto. Foto publicada en la portada del Diario Latino el 12 de junio de 1969. Foto EDH/ Archivo Columnas de humo se levantan sobre los puertos de Cutuco en La Unión y Acajutla en Sonsonate bombardeados por la aviación hondureña el 15 de julio de 1969. Foto EDH/ Archivo Soldados salvadoreños avanzan sobre las montañas que rodean Nueva Ocotepeque en Honduras. Foto EDH/ Archivo Los refugiados llenaron campamentos en varias ciudades de todo el país. Recibieron la solidaridad espontanea de los ciudadanos. La situación estalló el 14 de julio cuando El Salvador invadió Honduras. El cese al fuego se dio el 18 de julio por presiones internacionales y la intervención de la OEA. Las tropas salvadoreñas se retiraron de Honduras hasta inicios de agosto. Foto EDH/ Archivo Un soldado salvadoreño carga a su compañero herido mientras entran a un poblado en Honduras. Foto EDH/ Archivo Una campesina salvadoreña logra llegar a la frontera de El Salvador después de escapar de Honduras. Al poner pie en tierra salvadoreña, se arrodillo con su hijo para agradecer a Dios el haber salvador sus vidas. FOTO EDH/MUSEO MILITAR de la F.A. Foto EDH/ Archivo Reproducción de un volante que circulaba en Honduras antes del inicio de la guerra. Foto EDH/ Archivo Pipo Rodríguez es abrazado por sus compañeros después de anotar el gol de la victoria sobre Honduras 3 a 2 en tiempo extra en el estadio Azteca en México en el tercer partido decisivo. Esa derrota provoco linchamiento de salvadoreños en varios lugares de Honduras. Foto EDH/ Archivo Soldados salvadoreños custodian a rehenes hondureños en Goascorán, que eran parte del Batallón Táctico, el mejor cuerpo de guerra de Honduras. Foto EDH/ Archivo Miembros de la Fuerza Aérea de El Salvador posan frente a un avión utilizado en la guerra para bombardear territorio hondureño. Foto EDH/ Archivo El general José Alberto Medrano, montando sobre una mula en las montañas de Honduras. El fue uno de los principales líderes militares que guiaron las operaciones en el campo de batalla. Foto EDH/ Archivo Tropas salvadoreñas ondean la bandera de nuestro país sobre el cuartel de Nueva Ocotepeque ocupada el primer día de invasión. Foto EDH/ Archivo El 6 de agosto más de medio millón de salvadoreños dieron la bienvenida en San Salvador a las tropas que regresaron de Honduras en un desfile militar. En la foto el General Carlos Guzmán Aguilar, Jefe del Estado Mayor de la F.A. marcha a la cabeza del desfile. Foto EDH/ Archivo Soldados salvadoreños en Honduras. Foto EDH/ Archivo Entrada triunfal en San Salvador de las tropas salvadoreñas que regresaron de Honduras. Foto EDH/ Archivo
Imágenes históricas: 53 años de la guerra de El Salvador contra Honduras
Desde 1969 la situación de los compatriotas que residían en Honduras se volvió hostil. Muchos llegaron invitados por el mismo gobierno hondureño desde 1965 para adquirir tierras ociosas y cultivarlas.