Narcóticos Anónimos nació en Estados Unidos en 1953. En El Salvador se conformó durante los años 80, uno de los grupos más duraderos es "El último mensaje". Foto EDH/ Menly González El grupo último mensaje, cumbplió el pasado 5 de diciembre 30 años de compartir el programa 12 pasos para las personas que poseen un consumo impulsivo de drogas legales e ilegales. Foto EDH/ Menly González La caracteística principal de este programa es que es un adicto ayudando a rehabilitarse a otro adicto. Foto EDH/ Menly González Los integrantes de Narcóticos anónimos se llaman asi mismos adictos, aunque posean muchos años limpios, debido a que ellos poseen la enfermedad crónica de la adicción y que afecta al menos a 8,000 salvadoreños. Foto EDH/ Menly González Alex: "NA me salvo la vida, es el lugar que llamo un puerto seguro, donde estoy a salvo y sin sustancias".Foto EDH/ Menly González Para entrar a este programa impulsado por los grupos de NA, lo unico que la persona debe hacer es aceptar que se es adicto, ese es el primer paso para comenzar el camino a la rehabilitación. Foto EDH/ Menly González Los integrantes del grupo confiesan que tomar el camino hacia la recuperación no es fácil y que es un proceso que nunca termina, tal como recalcó Heriberto,
quien tiene 24 años sin consumir ninguna sustancia, para mantenerse, usan el "mantra" Solo por hoy. Foto EDH/ Menly GonzálezSegún información del Ministerio de Salud y del Observatorio Salvadoreño sobre Drogas sufre adicción, el 10% son mujeres. Foto EDH/ Menly González Del grupo “Último Mensaje” han surgido de sus integrantes otros 12 grupos más que están distribuidos en distintos puntos de San Salvador, Sonsonate y La Libertad. EL grupo “Último Mensaje” se reúne en una casa ubicada en la col. Flor Blanca, Av. Olímpica y 55ª Av. Sur #10, de lunes a domingo 6:30pm - 8:30pm.
Para más información puedes contactarlos a través de su cuenta en Facebook o también puedes visitar el sitio web naelsalvador.org. Foto EDH/ Menly González
Los asistentes a los grupos de Narcóticos Anónimos mantienen oculta su identidad como un elemento básico de la rehabilitación y de la espiritualidad que se busca fomentar.
Foto EDH/ Menly González
KEYWORDS
Adicciones Drogas El Salvador Enfermedades Enfermedades Psicológicas Fotogalerías Ver Comentarios