Batallón Cuscatlán: fotos históricas de cuando soldados salvadoreños partieron a Irak hace exactamente 20 años
Un día como hoy, 12 de agosto, hace 20 años, salió hacia Irak el Batallón Cuscatlán a cumplir una misión humanitaria y de reconstrucción en una zona de guerra

El Batallón Cuscatlán fue parte de las fuerzas de la coalición internacional, con la peculiaridad de que cumpliría tareas humanitarias y de reconstrucción, misión que llevó a cabo en cuatro de las 18 provincias de Iraq (Najaf, Babil, Wasit y Al-Qadisiyah).
Foto/ Cortesía
Familiares y amigos se despiden antes de que los de los miembros del Batallón Cuscatlán abordeb el avión que los llevará a Irak.
Foto EDH/ Archivo
Pablo Pedro Peralta, soldado del Batallón Cuscatlán de El Salvador, se despide de su esposa Jesenia Mejía en la base aérea militar de Comalapa. Foto/ Archivo 
Del 2003 al 2009, once contingentes con relevos de cada seis meses permitieron ubicar a El Salvador entre las naciones que contribuyen a la paz mundial.
Foto EDH/ Archivo
Una pequeña llora junto a su padre después que regresará de Irak.
Foto EDH/ Archivo
La melancolía e incertidumbre afloraban en los rostros de los familiares y amigos de la tropa por la partida hacia Irak .
Foto EDH/ Archivo
La Fuerza Armada se posicionó como una entidad capaz de cumplir con los nuevos roles en los planos nacional e internacional.
Foto/ Cortesía
Esta participación del Batallón fue una decisión del más alto nivel, basada en política exterior, intereses nacionales,objetivos políticos y estrategias de seguridad y bienestar, dijeron los jefes militares entonces.
Foto/ Cortesía
El entonces presidente de la República, Francisco Flores, entrega el estandarte al coronel Hugo Omar Orellana Calidonio, en la base militar de Comalapa, durante el acto oficial de despedida.
Foto EDH/ Archivo
Herminia Ramos, madre del soldado Natividad Méndez Ramos, la primera baja mortal del Ejército salvadoreño en Irak.
Foto EDH/ Archivo
El Batallón Cuscatlán fue una unidad táctica organizada exclusivamente para esta misión internacional.
Foto/ Cortesía
Estaba bajo el mando directo del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, siendo el Comando de Fuerzas Especiales la unidad operativa a la que estaría adscrita durante sus años de existencia (2003-2009).
Foto/ Cortesía
Sus 380 efectivos fueron seleccionados meticulosamente en cada uno de los once contingentes; su adiestramiento se orientó en las tareas propias de la misión y en las condiciones culturales de Irak.
Foto/ Cortesía
Personal del Batallón Cuscatlán en combinación con miembros del cuerpo de defensa civil de Irak, estableciendo puntos de control de trafico en la carretera que conduce de An Najaf hacia Abu Sukharyr.
Foto/ Cortesía
Algunos efectivos tuvieron la oportunidad de ir más de una vez (siendo parte de dos o más relevos).
Foto/ Cortesía
Un oficial con el grado de coronel tuvo el mando de cada contingente. Una característica de esta unidad, es que fue voluntario ser parte de esta misión fuera de nuestras fronteras.
Foto/ Cortesía
En Irak el Batallón Cuscatlán fue parte de las fuerzas de la coalición internacional, con la peculiaridad de que cumpliría tareas humanitarias y de reconstrucción.
Foto/ Cortesía
La misión se llevó a cabo en cuatro de las 18 provincias de Iraq (Najaf, Babil, Wasit y Al-Qadisiyah).
Foto/ Cortesía
En 2003 y 2004 se trabajó en la ciudad de Al-Najaf, luego 2004 y 2005 en Al-Hillah, desde el 2006 hasta el 2009 fue en la ciudad de Al-Kut, además, durante toda la permanencia en Irak, se mantuvo presencia de algunos efectivos en la capital Bagdad y en la ciudad de Al Diwaniyah.
Foto/ Cortesía
El batallón fue parte de la División Multinacional Centro-Sur, responsable de las cuatro provincias antes mencionadas, bajo el mando polaco (que también coordinaba otras unidades de países de Asia, Europa y América)
Foto/ Cortesía
Durante un cierto periodo se estuvo bajo el comando y control del contingente español, que dependía también de dicha división.
Foto/ Cortesía
En el ataque que sufrieron los soldados del Batallon Cuscatlán murió un soldado y resultaron 9 heridos.
Foto/ Cortesía
Se compartió adiestramiento con unidades del Ejército de Irak (la octava división).
Foto/ Cortesía
El proceso de cumplir con las tareas humanitarias y de reconstrucción se facilitó debido a la oportuna coordinación con autoridades provinciales y locales, mandos policiales y militares, y especialmente con líderes tribales.
Foto/ Cortesía
TAGS: Bases militares | Cuscatlán | El Salvador | Familia | Fotogalerías | Irák
CATEGORIA: Fotogalerías | Noticias
