El hecho ocurrió el 19 de julio de 1972 a través del decreto legislativo 41, donde autorizó al Órgano Ejecutivo para intervenir directamente en la universidad por medio del uso de la fuerza militar, utilizando tanquetas y artillería pesada. Foto EDH/ Archivo A lo largo de las décadas, el Alma Máter ha denunciado la sustracción de recursos en dicha toma pero sin obtener algún tipo de resarcimiento de parte de los respectivos gobiernos de turno. Foto EDH/ Archivo La intervención a la Universidad de El Salvador fue llevada a cabo por los tres Órganos de Estado, bajo el mando del ex presidente Arturo Armando Molina, que asumió su mandato después de un fraude electoral contra José Napoleón Duarte y Guillermo Manuel Ungo, de la Unión Nacional Opositora (UNO). Foto EDH/ Archivo La Universidad de El Salvador fue intervenida militarmente por parte del gobierno del presidente Arturo Armando Molina, autorizado por los tres órganos del Estado. Foto EDH/ Archivo Las otras personas que estuvieron involucradas en el hecho fueron el Ministro de Defensa, Coronel Carlos Humberto Romero, y el Comandante de la intervención militar era el Coronel Ramón Alfredo Alvarenga. Foto EDH/ Archivo A raíz de la intervención militar fueron quemadas muchas bibliotecas dentro del campus, se arrestó a un aproximado de 800 personas; además, 15 personas más junto al rector de la UES, Rafael Menjívar, y el decano de Ciencias y Humanidades, Fabio Castillo, fueron encarcelados y enviados a un exilio forzado en Nicaragua. Foto EDH/ Archivo Esto provocó que la universidad permaneciera cerrada por casi dos años, durante los cuales se perseguía a los principales actores de la Asociación General de Estudiantes Universitarios Salvadoreños –AGEUS-. Foto EDH/ Archivo Foto EDH/ Archivo Los daños que dejó esta persecución fueron irremediables, ya que había afectado al desarrollo de la educación del país con el cierre de esta institución. Foto EDH/ Archivo Molina gobernó el país entre 1972 y 1977. En su gobierno creció la represión del Estado en contra de la población y la UES fue una de las principales afectadas, ya que su campus fue intervenido. Foto EDH/ Archivo Arturo Armando Molina fue presidente de El Salvador entre 1972 y 1977. En su quinquenio la UES fue intervenida, en el año 1972, y sus estudiantes fueron masacrados en julio de 1975. Foto EDH/ Archivo A diferencia de otras intervenciones militares, en la de la UES participaron los tres poderes del Estado. No se trató solo de un cierre, sino de la instalación de nuevos funcionarios. Foto EDH/ Archivo
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Ataques Militares El Salvador Fotogalerías Fuerzas Militares Especiales Guerra Civil De El Salvador Masacre Universidad De El Salvador (UES) Ver Comentarios