Los negocios que se encuentran en el inicio de la calle Rubén Darío y la calle Arce, que también ha sido desalojada de las ventas informales, han tenido un cambio positivo en sus ventas. Foto EDH/ Francisco Rubio
Según comentan los dueños de estos locales, desde que se realizó el desalojo han logrado más clientes. “No sabía que existía este local”, es la frase más escuchada por los vendedores. Foto EDH/ Francisco Rubio
Esta frase se escucha hasta la 11 avenida sur. “Yo no tenía ni idea que estaban estos negocios acá” comentó una transeúnte que se encontraba afuera de una tienda con productos extranjeros. Foto EDH/ Francisco Rubio
Uno de los locales más antiguos en el centro de San Salvador, Molina Civallero, que se dedica a la venta de ropa de distintos diseñadores, se ha visto bastante beneficiada con el reordenamiento. Foto EDH/ Francisco Rubio
Según comentó una de las trabajadoras del lugar que tiene más de 30 años laborando en el local, se ha visto un cambio bastante notorio. "Las personas se sienten más seguros. Mientras andan caminando ven el local y entran a curiosear, compran y se hacen clientes" comentó. Foto EDH/ Francisco Rubio
Un negocio de comida rapido donde se sirven hamburguesas tambien ha tenido mejoras en sus ventas. Según comentó una empleada del local, muchas personas han llegado diciendo que no habian visto el lugar por todas las ventas que habia en sus alrededores. Foto EDH/ Francisco Rubio
No a todos los comercios les ha ido mejor, para algunos negocios al mayoreo, los comerciantes informales eran sus mejores clientes. “Ellos nos compraban a nosotros y luego revendían. Así funcionaba el comercio acá. Hoy que ya no están es más complicado llegar al mismo número de ventas” comentó un vendedor al mayoreo de ropa. Foto EDH/ Francisco Rubio
En la séptima avenido sur, sobre la Rubén Darío se encuentran aún ventas informales. Los dueños de estos negocios comentan que han visto una variación en su comercio. “El negocio ha estado tranquilo a pesar de ser época navideña y de fin de año” comentó un vendedor de la zona. Foto EDH/ Francisco Rubio
Otro beneficio que ven los comerciantes es la seguridad para ellos y para los transeúntes, ya que los robos y los extorsionistas han desaparecido por el momento de la zona. Foto EDH/ Francisco Rubio
Las calles sin ventas informales ha traído beneficio a los negocios más cercanos a la plaza Gerardo Barrios, plaza Libertad y la plaza Morazán, porque son los sitios más visitados por los transeúntes Foto EDH/ Francisco Rubio
El re ordenamiento también ha generado molestia en los vendedores desalojados, pues ellos no pueden ingresar a las zonas liberadas, de hacerlo, los agentes del CAM son los encargados de sacarlos. Foto EDH/ Francisco Rubio
Hay vendedores informales que tras el desalojo no han logrado recuperarse, alegando que es porque abandonaron el sitio en donde estuvieron por más de 40 años. Foto EDH/ Francisco Rubio
Andrés Ruiz, de 58 años, tenía un puesto en la 3a avenida Sur, calle Rubén Darío.
Durante el desalojo se insertó un clavo en su pie izquierdo, lo cual le causo una infección y al ser diabético, tuvieron que amputarle su pierna. “Acá andamos viendo que hacemos para sacar algo, porque no nos dejan” comentó.Foto EDH/ Francisco Rubio
Los comerciantes de las áreas aún no desalojadas se sienten intranquilos y buscan aprovechar el auge de la venta de navidad y fin de año, ya que ya les avisaron que la primera semana de enero la alcaldía continuara con más retiros de puestos informales Foto EDH/ Francisco Rubio
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Centro Histórico Comercio Fotogalerías Rubén Darío San Salvador Ver Comentarios