Así lucía en el año 97 el edificio Antonio Bou, en los noventas fue una popular sala de ventas del McDonald's. Foto EDH/ cortesía Dese 1986 hasta inicios del año dos mil, la empresa Servi Pronto de El Salvador adquirió el inmueble Antonio Bou, lo restauró cuidando lo más posible su estructura y diseño original, luego instaló una sucursal McDonald's. Foto EDH/ cortesía El edificio Antonio Bou fue construido entre el año 1923 y 1927 para instalar una ferretería, el dueño tenía el mismo nombre del edificio y como estilo eligió el Art Nouveau, una corriente arquitectónica ornamental que tenía un estilo muy trabajado y lujoso, con figuras como flores, plantas y otros diseños que buscaban embellecer las estructuras y demostrar el poder adquisitivo. Foto EDH/ cortesía El edificio posee una inusual ventana ovalada con vidrios fijos, antes cuando el negocio de comida rápida estaba instalado los clientes podían disfrutar sus alimentos mientras tenían la vista cotidiana de la calle. Foto EDH/ cortesía La empresa Servi Pronto había instalado en algunos espacios cerca de las mesas estas lámparas, sin embargo actualmente ya fueron retiradas. Foto EDH/ cortesía Antonio Bou fue un migrante que viajó a El Salvador desde Cataluña, España. Al construir su ferretería contrató al italiano Brutus Targa Dubois quien lo diseñó y construyó. Foto EDH/ Menly Cortez En el edificio queda poco azulejo original, pero entre los pasillos de en medio del edificio puede observarse como era el diseño del piso. Foto EDH/ Menly Cortez El principal atractivo del edificio es el traga luz metálico ubicado en el techo justo en el medio y que está adornado con flores. Foto EDH/ Menly Cortez Las nuevas modificaciones del edificio son notorias desde arriba, pues se han instalado estructuras metálicas para iluminar el negocio, los antiguos candelabros ya no funcionan.
Foto EDH/ Menly CortezEn los estudios arquitectónicos sobre el centro histórico, el Antonio Bou es clasificado como único en su estilo y llama la atención que en este espacio haya funcionado una ferretería.
Foto EDH/ Menly CortezLos pisos tipo alfombra eran característicos en los años 20, algunas estructuras aún las conservan, como en el edificio Antonio Bou.
Foto EDH/ Menly CortezEl arquitecto Targa Dubois dejó otros edificios como legado de su creatividad y concepto, su arte puede observarse también en el castillo de la policía y el "telégrafo", ubicado a la par del Bou. Foto EDH/ Menly Cortez Detalles en la fachada del edificio que actualmente han sido remarcados con un color dorado. Foto EDH/ Menly Cortez El estilo Art Nouveau es originario de Francia y se replicó en otros países europeos, a El Salvador llegó por medio de comerciantes con alto poder adquisitivo que se instalaron y establecieron novedosos comercios en el Centro Histórico. Foto EDH/ Menly Cortez A un costado aún puede observarse la emblemática pintura del comercio que ha sobrevivido al paso del tiempo y los negocios informales que estaban, en su momento se comentó que este mural sería restaurado como un elemento nostálgico.
Foto EDH/ Menly Cortez
KEYWORDS
Arquitectura Arquitectura Salvadoreña Art Nouveau Centro Histórico El Salvador Fotogalerías Rubén Darío San Salvador Turismo Ver Comentarios