El empresario fue capturado el 12 de marzo de este año y en ese día fue la Policía quien lo detuvo por el cobro ilegal del pasaje y por obstruir la vía pública. Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://twitter.com/FGR_SV/status/1574541479166431233 Los allanamientos se realizaron en diferentes puntos de la capital. Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://twitter.com/FGR_SV/status/1574541501715324928 Esta era la oficina donde Miranda dirigía su estación de autobuses sobre la avenida Independencia, en San Salvador. Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://twitter.com/FGR_SV/status/1574541501715324928 La Fiscalía informó la tarde del lunes que se realizó el allanamiento en 5 inmuebles que corresponden a Catalino Miranda, uno de los empresarios más predominantes del transporte. Fotocaptura: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://twitter.com/FGR_SV/status/1574541528156061696 Catalino Miranda (al centro) junto con los expresidentes Mauricio Funes y el brasileño Lula Da Silva. Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://twitter.com/FGR_SV/status/1574541528156061696 Tras la captura de Miranda hubo inconsistencias porque mientras la Policía lo acusaba de cobro ilegal del pasaje y por obstruir la vía pública; la Fiscalía lo acusó, en un primer momento, de resistencia. Ahora por lavado de dinero. Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://twitter.com/FGR_SV/status/1574541528156061696 La Fiscalía sostiene que en las investigaciones "son al menos 7 sociedades en las que Catalino Miranda cometió lavado de dinero". Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://twitter.com/FGR_SV/status/1574541501715324928 En el allanamiento se realizaron incautación "importante documentación legal, contable y financiera, relacionadas a varias sociedades". Fotocaptura: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://twitter.com/FGR_SV/status/1574541501715324928 La cantidad de elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) resultó notoria en el quinto nivel, donde está la Sala de Audiencias 5A en la que se realizó la audiencia inicial contra el empresario de buses y microbuses, Catalino Miranda. Foto EDH/ Jonatan Funes Familiares llegaron a protestar fuera de los juzgados. Foto EDH/ Jonatan Funes Un grupo de personas, en su mayoría hombres, manifestaban su apoyo a Miranda a quien el Estado le ha decomisado 278 microbuses tipo coaster y 15 autobuses bajo la excusa de que estaban cobrando una tarifa mucho más alta de la autorizada. Foto EDH/ Jonatan Funes Son 293 unidades que pertenecen a la empresa es Acostes, administrada por Catalino Miranda. Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/ https://www.facebook.com/photo/?fbid=335048411982772&set=pcb.335048531982760
La Policía Nacional Civil (PNC) capturó en marzo de este año a Catalino Miranda, empresario del sector transporte público, por presuntamente aumentar el pasaje y obstaculizar la vía pública. Fotos: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/ https://twitter.com/PresidenciaSV/status/1502828347566477317/photo/1
FOTOS: La Fiscalía allanó inmuebles de Catalino Miranda, empresario de transporte
El empresario fue capturado el 12 de marzo de este año y en ese día fue la Policía quien lo detuvo por el cobro ilegal del pasaje y por obstruir la vía pública. Ahora el ministerio público lo procesa por lavado de dinero.