Según reporteo de este medio la construcción ha causado daño ambiental, especialmente al recurso hídrico del municipio y el perjuicio causado a los agricultores, expropietarios de las parcelas donde están las 236 manzanas de terreno que el gobierno ha dicho que ocupará la megacárcel en el municipio de Tecoluca. Foto EDH/ Eduardo Alvarenga Se logra observar construidas al menos ocho galeras modulares, donde están las bartolinas con literas de concreto en varios niveles, según fuentes de este Diario.Foto EDH/ Eduardo Alvarenga El 21 de julio pasado, el presidente Nayib Bukele prometió que estaría lista en 60 días, es decir, el 21 de septiembre. Se prevé que estaría lista los primeros meses de 2023. Foto EDH/ Eduardo Alvarenga Los habitantes del cantón San Francisco Angulo se quejan de que la construcción del megapenal ha contaminado los riachuelos donde el ganado llegaba a refrescarse. De estas aguas emanan malos olores y se logra ver turbia. Foto EDH/ Eduardo Alvarenga La prisión que supuestamente albergará 40 mil pandilleros. Foto EDH/ Eduardo Alvarenga “Cuando el gobierno dice que va a construir una cosa, la construye por más que las comunidades so opongan. Así pasó con el penal de Izalco. Hasta muertos hubo cuando la gente de ese lugar protestaba oponiéndose”, afirmó un residente de San Francisco Angulo, con tono de resignación. Foto EDH/ Eduardo Alvarenga El centro penal se comenzó a construir durante el régimen de excepción y su levantamiento generó mucha polémica por la poca o nada transparencia debido a que los fondos destinados son reservados. Foto EDH/ Eduardo Alvarenga Foto EDH/ Eduardo Alvarenga Afuera, maquinaria pesada y camiones livianos entran y salen de la construcción en la que se ve a decenas de trabajadores con camisas amarillas con distintivos del Ministerio de Obras Públicas. Foto EDH/ Eduardo Alvarenga
KEYWORDS
Dirección De Centros Penales Fotogalerías Megapenal San Vicente Regimen De Excepción Régimen Político Tecoluca Ver Comentarios