Entre aplausos y protesta: alcaldía de Mejicanos organizó jaripeo
Música de banda y show de jaripeo fue el broche de oro con el que culminaron las fiestas de Mejicanos, en medio de protestas de un grupo de ciudadanos que consideraron que había maltrato animal.

La alcaldía de Mejicanos organizó un jaripeo para el cierre de sus fiestas. Foto EDH/ Francisco Rubio 
Decenas de personas llegaron para disfrutar de la actividad. Foto EDH/ Francisco Rubio 
En redes sociales la alcaldía de Mejicanos publicó esta invitación recalcando que el evento estaría libre de crueldad animal. Foto EDH/ cortesía 
La popular tiktoker Yanira Berríos fue una de las invitadas al jaripeo. Foto EDH/ Francisco Rubio 
Como una novedad para la población de Mejicanos y en el marco de las fiestas patronales del municipio, la alcaldía organizó el domingo un espectáculo de jaripeo, el cual fue presenciado por decenas de personas en los graderíos en la cancha Termopila de la colonia Zacamil. Foto EDH/ Francisco Rubio 
La comuna programó dicho evento en el marco del cierre de sus festejos patronales en honor a la Virgen de la Asunción, y por ello realizó dos espectáculos. El primero comenzó a las 9:00 a.m. y finalizaría a la 1:00 p.m.; el otro fue de 2:30 p.m. hasta las 6:30 p.m. Foto EDH/ Francisco Rubio 
El evento no escapó de la polémica debido a peticiones en redes sociales que alegaban maltrato animal, así como protestas el día de la actividad. Ante las críticas, la alcaldía de Mejicanos defendió la realización de las fiestas. Foto EDH/ Francisco Rubio 
Al inicio del jaripeo, llegaron integrantes de distintas organizaciones y personas independientes con sus carteles y pancartas, para exigir a los organizadores y a la municipalidad que detuvieran el rodeo. Foto EDH/ Francisco Rubio 
Al pasar los minutos, más personas se sumaron a la protesta para pedir el cese del jaripeo. No obstante, la comuna no lo canceló. 
En las instalaciones del corral se puede observar el hacinamiento de los toros. Foto EDH/ Francisco Rubio 
“Un jaripeo no implica maltrato o algo más, en este evento se tiene contemplado monta, caballos de paso, alegría de payasos, en países como EE.UU. no implica violencia como lo están planteando, somos respetuosos de las leyes”, justificó la comuna en redes sociales. Foto EDH/ Francisco Rubio 
El alcalde Meléndez ha sido fuertemente criticado en redes sociales por organizar este evento en esa ciudad. Los lazos para golpear a los animales estaban prohibidos. Foto EDH/Francisco Rubio 
Asimismo, las espuelas en las botas no debían incluirse. Foto EDH/Francisco Rubio 
Los estoques y banderías iban a estar prohibidos también, según la publicidad. Foto EDH/Francisco Rubio 
Los montadores de toros vienen de distintos puntos del país, como Sonsonate, Ahuachapán y Metapán. Foto EDH/Francisco Rubio 
Normalmente los montadores llegan a estos espectáculos por los premios que rondan los 250 hasta los 500 dólares. Foto EDH/ Francisco Rubio 
En esta ocasión lo hacen por $80 que constan solamente de viáticos, pero les permitirán "pasar el sombrero" para que el público colabore con lo que desee. Foto EDH/ Francisco Rubio 
La protesta no tuvo el visto bueno de la autoridad municipal, ya que un agente del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) llegó al punto de arrancarle el cartel a uno de los manifestantes que se pronunciaba en contra de la actividad. Foto EDH/ Francisco Rubio
TAGS: El Salvador | Fiestas patronales | Fotogalerías | Ley contra el maltrato animal | Maltrato animal | Mejicanos
CATEGORIA: Fotogalerías | Noticias
