El alcalde de San Salvador, Mario Durán, anunció el 31 de agosto que se realizaran más intervenciones en el Centro Histórico. Foto EDH/ Francisco Rubio Estas semanas fueron intervenidas la calle Arce, la 1.ª y 3.ª Av. Norte; y pasajes Montalvo y Morazán. Foto EDH/ Francisco Rubio
Adán Flores remueve pintura vieja de su negocio. "Ahora que ya se ve, tengo que tenerlo bonito". Adán tenía también un puesto informal en la calle Arce pero fue desalojado. Foto EDH/ Francisco Rubio Entre el pasaje Morazán y la calle Arce se encuentra este edificio que anteriormente funcionó como sede central del Banco Cuscatlán. Foto EDH/ Francisco Rubio Transeúntes caminan por las calles desalojadas de ventas informales. Foto EDH/ Francisco Rubio Esos vendedores se sumarán a los de la Calle Arce, que desocuparon sus puestos a partir del 28 de agosto, y a los que en abril se retiraron de la Calle Rubén Darío. Foto EDH/ Francisco Rubio Los desalojados serán los comerciantes de al menos 500 puestos, quienes permanecen desde hace décadas en 36 cuadras en el centro histórico de San Salvador. Foto EDH/ Francisco Rubio “El viernes nos van a cortar la luz, el sábado tenemos que desalojar todo y ya el domingo a las 12 de la noche ya no quieren a nadie por acá”, dijo una de las vendedoras. Foto EDH/ Francisco Rubio “Se ve muy bonito, no se puede negar, pero uno cómo vendedor, ¿qué va a hacer para ganarse su sustento?”, preguntó una vendedora. Foto EDH/ Francisco Rubio Tras el desalojo, la municipalidad removerá las estructuras metálicas usadas como puestos de venta; también aseará las calles intervenidas y revisará los cables del tendido eléctrico. Foto EDH/ Francisco Rubio Son alrededor de 500 puestos los que serán removidos del lugar. La iniciativa es promovida por la alcaldía como parte de fase II del proyecto de revitalización. Foto EDH/ Francisco Rubio La tensión es grande entre los vendedores, ya que se sienten con incertidumbre. Foto EDH/ Francisco Rubio
Algunos comerciantes comentaban a sus clientes que será la última semana que los encuentren en ese lugar, pues el viernes deben cerrar por completo los locales. Foto EDH/ Francisco Rubio Peluquería en la 3º avenida norte es uno de los negocios que ya se retiró del lugar. Foto EDH/ Francisco Rubio "Ella desde que dijeron que se acercaban los desalojos, cerró su puesto y se fue a buscar en que otro lugar podía vender sus cositas", comentaron algunas vendedoras sobre el puesto cerrado. Foto EDH/ Francisco Rubio Sandra, quien tiene más de 20 años vendiendo en la tercera avenida norte, comentó que no está en contra del reordenamiento pero que no les han dado ninguna alternativa para trasladarse. "Se ve muy bonito, no se puede negar, pero uno como vendedor que va a ser para ganarse su sustento" agregó. Foto EDH/ Francisco Rubio Foto EDH/ Francisco Rubio "El viernes nos van a cortar la luz, el sábado tenemos que desalojar todo y ya el domingo a las 12 de la noche ya no quieren a nadie por acá", comentó una vendedora del lugar. Foto EDH/ Francisco Rubio Foto EDH/ Francisco Rubio Eunice, quien estudia enfermería en el instituto técnico salvadoreño, ayuda a su madre en la venta de frutas y verduras en los últimos días que estarán en esa calle Foto EDH/ Francisco Rubio Los vendedores no saben que deben de hacer ya que tienen dos opciones según la alcaldía. 1-Irse a sus casas 2-Ir detenidos por el régimen de excepción. Foto EDH/ Francisco Rubio "En la reunión nos dijeron que si alguien dice algo, se llamará al 132 para que fuera por ellos", comentó una vendedora Foto EDH/ Francisco Rubio "Hasta el viernes voy a estar" le dice una vendedora de pan dulces a una clienta frecuente. Foto EDH/ Francisco Rubio
Los vendedores comentan que las opciones que les han dado es el mercado Tineti, mercado central, mercado Montserrat, pero que algunas de ellas no pueden llegar a esos lugares por cuestión de seguridad. Foto EDH/ Francisco Rubio
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Alcaldía De San Salvador Fotogalerías Mario Durán Regimen De Excepción Ver Comentarios