La poca lluvia que se ha registrado en el inicio de esta temporada lluviosa ha hecho estragos en varios cultivos del país, pero más en la zona paracentral. Foto EDH/ Menly González En San Lorenzo, San Vicente los cultivos más afectados son los de las laderas y de terrenos que no tienen sistema de riego por gravedad. Foto EDH/ Menly González Los cultivos de hortalizas y vegetales necesitan un suelo aún más húmedo que otros cultivos, por lo que los sembradores están haciendo varias maniobras a diario para que no se sequen y sacar algo de cosecha. Foto EDH/ Menly González Don Santos de 76 años dueño de la tomatera no pierde su amor por la agricultura y pese a sus achaques continúa cultivando, pero aseguró que los gastos estimados ya sobrepasaron su presupuesto, “después de pagar la semilla de tomate que costó $78, el abono, los pesticidas, el tractor que trabajó el terreno nos quedamos solo con lo de la comida”, expresó. Foto EDH/ Menly González Don Santos quien estima que ya se invirtió alrededor de $2,000 en la producción de tomate incluyendo a mano de obra. Foto EDH/ Menly González En San Felipito, Apastepeque, la mayoría de agricultores recién han sembrado su milpa, la mayoría de cultivos están en semilla o en pequeñas plantas. Foto EDH/ Menly González A pesar que el maíz es más fácil de producir también se ha vuelto una inversión cara, porque la bolsa de 40 libras ha pasado de costar $165 a $185 de igual manera el abono y los agro químicos han subido. Foto EDH/ Menly González Los agricultores afirman que el alto costo de la canasta básica los motiva aún más a seguir cultivando pues pese aunque los agro químicos han aumentado su precio también, para ellos sigue siendo más barato. Foto EDH/ Menly González “Para la comida siempre hay dinero, aunque sea más cara”, expresó Geovannie López cuando se le cuestionó por el alto costo de los productos agrícolas y de la canasta básica.Foto EDH/ Menly González En la zona los agricultores ya comenzaron a recibir sus paquetes agrícolas entregados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, pero aseguran que no es suficiente, por lo que compran por su cuenta otros paquetes para sembrar más. Foto EDH/ Menly González Los agricultores de Apastepeque afirman que los terrenos en la zona retienen muy bien la humedad, por lo que esperan que cuando llegue la canícula no afecte mucho a los terrenos que no tienen sistema de riego. Foto EDH/ Menly González Expertos en agricultura y meteorología hacen el llamado a las autoridades gubernamentales y de cada localidad a que apoyen la agricultura y proyectos de innovación para evitar perdidas mayores en las próximas temporadas de cultivo. Foto EDH/ Menly González
Fotos: Cultivos de la zona paracentral del país peligran por falta de lluvias
En la zona paracentral del país las lluvias que han caído desde el inicio de la época han sido mínimas, los agricultores temen que la canícula les deje aún más perdidas.