Sin duda alguna las papas fritas es uno de los platillos favoritos de la comida callejera en El Salvador, con queso rallado, mayonesa y ketchup, así son las tradicionales pero Potate Frit ha llevado este platillo a otro nivel. Foto EDH/ Jessica Orellana ¿Y cuál es el secreto de su receta? La combinación de Papas francesas, papas colochas, carne, queso cheddar y cinco aderezos: cilantro, chipotle, barbacoa, ketchup y mayonesa todas con receta propia de su creadora, edith Rodríguez, son la combinación perfecta que ha hecho que este emprendimiento se robe el corazón de sus clientes. Foto EDH/ Jessica Orellana Potate Frit está ubicado en el parque San Martín en Santa Tecla y los precios rondan ya sea la papa francesa tradicional o la colocha solo con los cinco aderezos $1.25 y por $0.50 centavos más le puedes agregar carne y queso cheddar y la mixta que lleva los dos tipos de papas y todos los ingredientes conocida como la “papa full extra” por $2.25. Foto EDH/ Jessica Orellana Edith les espera a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche y esta espectacular combinación para los más atrevidos se puede degustar de desayuno, almuerzo y cena. Foto EDH/ Jessica Orellana Ahora ya sabes que puedes comer rico y económico en las calles de nuestro país. Y para ti, ¿cuál es ese platillo callejero que más te gusta?. Foto EDH/ Jessica Orellana En las calles de los alrededores de las plazas del Centro Histórico hay variedad de opciones de alimentos de calidad y a precios cómodos que puedes disfrutar, mientras paseas por la ciudad. Foto EDH/ Jessica Orellana Los tacos más económicos y gustosos del centro son los tacos “Bendición de Dios” que desde hace años se comercializan en los alrededores del centro histórico. Foto EDH/ Jessica Orellana Los tacos son solo de res, son acompañados con cebolla, una salsa de tomate y otra de aguacate con jalapeño, muy gustosa según sus clientes. de lunes a domingo desde las 4:30 de la tarde hasta las 10:00 pm. Foto EDH/ Jessica Orellana Y es que en El Salvador existe una gran variedad de puestos de tacos con amplio menú para que puedas chuparte de dedos. Foto EDH/ Jessica Orellana Carnita oreada con tortillas para la madrugada o de desayuno? Este delicioso manjar se puede encontrar afuera del Mercado La Tiendona, Ana de Ordoñez tiene más de 25 años de ofrecer este platillo, su sabor saladito es de lo más buscado desde las 3:00 de la madrugada hasta las 11 de la mañana. Foto EDH/ Jessica Orellana Estas carnitas conocidas como “carnita salada” pueden ser degustadas con tortillas recién hechas en la plancha o en platillos preparados que incluyen acompañamientos como tomatada, frijoles, queso, huevos duros. Foto EDH/ Jessica Orellana Ana hace a la plancha más de 20 libras todos los días y se ha convertido en una buena opción para el desayuno en un día de semana o en un fin de semana. Foto EDH/ Jessica Orellana Sin dejar de lado que los salvadoreños podemos encontrar variedad de acompañamientos para degustar unas tortillas recién hechas. Ya sea con carne de res, cerdo, pepescas, pescado frito, las tortillas acompañadas se han vuelto un manjar de bajo costo para los salvadoreños. Foto EDH/ Jessica Orellana La comida más popular de El Salvador. Son el plato nacional del país. Si visitas El Salvador, tienes que probar esta comida tradicional y barata. Puedes tomarlas para desayunar, almorzar o cenar, y son básicamente tortillas rellenas. Foto EDH/ Jessica Orellana Pupusería Mary tiene una gran tradición de más de cuatro generaciones y destacan por brindar pupusas a un precio cómodo, cuatro por un dólar, para el bolsillo de los salvadoreños su sabor traído desde Olocuilta se ha ganado a sus clientes. Foto EDH/ Jessica Orellana Las tortillas no menos de 5 centímetros están hechas de harina de arroz. Las más populares son de queso, chicharrón, frijoles fritos, loroco y ayote. Las pupusas se sirven con salsa de tomate y curtido, el acompañante perfecto. Por su gran popularidad más de 300 pupusas se elaboran por día. Foto EDH/ Jessica Orellana Ubicados a un costado de galería pupusería Mary atienden desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 am. Foto EDH/ Jessica Orellana Los “panes mataniño” forman parte de la cultura gastronómica de El Salvador. Dependiendo del apetito, los consumidores pueden llegar a adquirir más de un pan. Un toque que los clientes aseguran le da otro sabor es el tostado que da el carbón “acá hay clientes que se han comido hasta diez mataniños” asegura Carlos Esteban quién vende panes.
Foto EDH/ Jessica OrellanaSu precio, facilidad de distribución, consumo y su rico sabor lo hacen una pieza muy competitiva en el mercado de la comida callejera: cuesta menos de un dólar, se puede adquirir en un punto de venta fijo o ambulante. Foto EDH/ Jessica Orellana Los consumidores pueden degustar de pie o en mesa sin más que sus manos y es un platillo salado que gusta mucho. Un lugar en el que siempre se puede encontrar un pan mataniño en por el centro comercial la Gran Vía. Foto EDH/ Jessica Orellana Los grandes, de a $2.00 dólares, llevan carne de soya, huevo duro, aderezos como mayonesa, mostaza, salsa dulce o chile, cebolla encurtida y chile curtido. Foto EDH/ Jessica Orellana A unos pocos metros al norte del mercado Cuscatlán, en San Salvador, hay una venta de panes, pero no son cualquier pan. Su nombre es "Los Deliciosos Panes Chorreados" y se venden en un carretón. El negocio es atendido por Carmen Larios. Foto EDH/ Jessica Orellana Los panes están disponibles desde las 8:00 de la mañana hasta que duran las existencias. El pequeño cuesta $1.50 y los grandes $2.00. El papá de Carmen ya no atiende el negocio ya que según ella sufrió un accidente automovilístico y no sale de casa. A cada momento llegan personas, solas o en grupos a comprar. Foto EDH/ Jessica Orellana Con el paso de los años estos hotdog se han convertido en toda una delicia urbana, de paso representan una forma rápida de almorzar en puntos estratégicos de San Salvador. Foto EDH/ Jessica Orellana ¿Para llevar o comer aquí? ¿Con todo?, son las preguntas básicas antes de degustar un ”hotdog“. Los empleados de estos negocios muestran gran destreza al momento de armarlos, los aderezos: mostaza, mayonesa y salsa de tomate son colocados en medidas justas para deleitar al paladar. Foto EDH/ Jessica Orellana Luego es el momento de poner la salchicha, el escabeche, la cebolla, unas cuantas rajas de jalapeño y ¡listo!. Foto EDH/ Jessica Orellana José Rodolfo Mira es un experto haciéndolos y su experiencia hace que en unos minutos sus comensales ya están disfrutando un rico hotdog. Con su puesto cerca del desvío de Tonaca muchos de los automovilistas se detienen y compran ya sea para desayuno o almuerzo. Foto EDH/ Jessica Orellana
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Comida Salvadoreña Comida Típica El Salvador Establecimientos De Comidas Fotogalerías Turismo Turismo De Negocios Ver Comentarios