En la conferencia de prensa ofrecida en la semana por Humberto Sáenz Marinero, presidente del Comité de Regularización de la Fesfut, para informar sobre el descuento de la contribución económica a Firpo por la no cesión de jugadores a la Selecta, hubo un tema más fuerte que pasó casi desapercibido en medios y redes: la posibilidad de que el Comité de Regularización extienda el plazo de 12 meses, anunciado y firmado por la FIFA cuando se decidió implementar esta Comisión.
El plazo vence a fines de agosto pero las palabras de Saenz sobre 3 tareas claves encomendadas por FIFA que se han postergado (auditoría, revisión de estatutos y elección de nuevo Comité Ejecutivo) pone un manto de dudas sobre el fin de este Comité de Regularización. FIFA ya fue informada de estas postergaciones y no sería extraño una extensión de mandato que llegue en forma de misiva desde Suiza.
Fesfut "sancionó" a Firpo, por no ceder jugadores
Cuando fueron designados el 27 de agosto del 2022 por FIFA las prioridades del Comité de Regularización eran estas, en resumen:
-Gestionar la actividad diaria de FESFUT
-Revisar estatutos FESFUT… y que cumplan con FIFA y Concacaf;
-Organizar y llevar a cabo elecciones al Comité Ejecutivo de la FESFUT para un mandato de cuatro años.
-Ejecutar una auditoría exhaustiva de las finanzas de la FESFUT.
-Establecer una estructura idónea
Si los tres puntos antes mencionados no se pudieron encaminar en 9 meses es difícil que en apenas 3 se consiga darle curso y dejar encauzada la situación para un nuevo Comité Ejecutivo.

La extensión de mandato, ya aplicada por FIFA en otras federaciones, aparece en el horizonte como una alternativa viable, pese a que muchos, dentro y fuera de las estructuras del fútbol, no la vean con los mejores ojos, sino todo lo contrario…
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Comité De Regularización De FESFUT Deportes FESFUT FIFA Fútbol Humberto Sáenz Marinero Notas De Opinión Ver Comentarios