¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Especiales Focus Data
   
Suscribirme
FÚTBOL: Alianza amplió su invicto de local | VIRAL: Gran gesto para futbolista sueco con cáncer | FÚTBOL: Nathan Ordaz es subcampeón de la Leagues Cup

Melvin Cartagena, el obrero del fútbol y del campo

El volante del 11 Deportivo es un jornalero más en el cantón San Miguel Obrajuelo, del municipio de San Rafael Obrajuelo, en La Paz. Ayuda en las labores de cuidar ganado y apoyar siempre a sus padres

Por Varinia Escalante | Twitter: @VSkalanT | Oct 04, 2022 - 05:30

El volante Melvin Cartagena, durante un partido del 11 Deportivo y junto a su tío, en las labores del campo. Foto: Cortesía 11 Deportivo y Melvin Cartagena
El volante Melvin Cartagena, durante un partido del 11 Deportivo y junto a su tío, en las labores del campo. Foto: Cortesía 11 Deportivo y Melvin Cartagena

Una vez más, el fútbol muestra su lado humano. Ese que pocos ven y que solo los jugadores saben que deben llevar adelante, junto a su pasión por el deporte.

Esta vez, el volante del 11 Deportivo, Melvin Cartagena, contó parte de su historia de vida como trabajador del campo a CANCHA. Esa parte de su historia como hijo que ha salido adelante en el cantón San Miguel Obrajuelo, en el municipio de San Rafael Obrajuelo, en La Paz.

Futbolistas salvadoreños en el FIFA 23

Cartagena, uno de los hombres bujías del cuadro fronterizo, siempre ha ayudado a su familia. Ha sido un apoyo muy importante para sus padres, ya que cuando no está jugando y pasa su tiempo en casa, se dedica a labores de ganado y obras de poda.

El mediocampista contó: “Mi papá es bombero aeronáutico y mi mamá es ama de casa. Y cuando no está nadie en la casa, ni mi papá, queda a cargo de los animales mi mamá”.

“Pero yo, cuando es mi día libre, los ayudo a mis papás en la casa con los animales, dándoles zacate, yéndolos a dejar a un terreno que está como a 10 kilómetros, dándoles agua, comida”, detalló sobre sus funciones.

El volante Melvin Cartagena, durante un entrenamiento del 11 Deportivo y junto a su tío, en las labores del campo. Foto: Cortesía 11 Deportivo y Melvin Cartagena

“Y también, cuando estoy en casa y ya hago esas cosas, los ayudo a hacer limpieza, barro dentro de la casa, y cosas del hogar también”, reiteró.

Como jugador de Primera División, Melvin da así razón de que esta forma de vida lo ha ayudado a aprender otro oficio. Y, además, lo ha puesto en perspectiva el hecho de reconocer que es una forma de retribuir a los padres lo que han hecho por él y ser un ejemplo para otros.

Cartagena, en el campo: cuidando al ganado y cortando zacate. Hace de todo con mucho amor y respeto a la naturaleza y los animales. Foto: Cortesía Melvin Cartagena

“Me siento bien. Siempre me he sentido bien ayudándolos, cada vez que puedo. Siempre he ayudado desde pequeño, antes de irme a entrenar o a Fesa o a donde estaba, tenía que dejar las vacas ordeñadas y con su comida, agua, venir a dejarlas también (de regreso). Tenía que hacer todas esas cosas antes de irme a entrenar, sino no me iba a entrenar”, manifestó.

“También ayudo a ordeñar las vacas, a cortar zacate, a darles agua, a darles harina, a vacunarlas”, resumió como parte del resto de actividades que el jugador realiza.

En sus distintas actividades, la que demanda más tiempo es la de arrear a las vacas. El campo y todo lo relacionado al ganado son los otros trabajos de Cartagena. Foto: Cortesía Melvin Cartagena

No dudó Melvin en comentar que hacer esto ayuda a cualquier ser humano a crecer como persona. Esto da una forma de vida distinta, y al final es algo en lo que se puede seguir laborando cuando una carrera como futbolista se termina. Además, como punto central, el valor de ayudar a los padres.

“Aparte del fútbol, pienso yo que -más que todo- tenemos que ayudarlos a nuestros papás cada vez que se pueda”, dijo.

“Creo que es algo muy importante, y es bueno aprender un oficio, llevar una carrera, estudiar y sacarlo mientras uno culmina su vida futbolística, porque las carreras de los futbolistas son bien inciertas, lesiones, tenés que retirarte antes. Es una carrera algo corta”, expresó.

“Pero, más que todo, eso: tener una segunda alternativa, estudiar, aprender oficios. Es algo muy importante, porque así también uno se puede desenvolver en otro ámbito y no solo en el fútbol”, enfatizó el del 11 Deportivo.

El 23 del cuadro fronterizo da un salto en una práctica. Melvin Cartagena es un ejemplo de jugador. Foto: Cortesía 11 Deportivo

No olvidó el volante mandar un mensaje a los jóvenes, desde su perspectiva como hijo, sobre lo fundamental que es siempre colaborar en la familia. Un ejemplo para sus colegas futbolistas.

“A futuras generaciones, decirles que hay que ayudar en casa, a cuidar a papá y a mamá, porque eso es muy importante. Porque ellos necesitan de nuestra ayuda muchas veces, más que todo es una obligación ayudarlos, tener esa iniciativa”, afirmó.

“Y nada, aprender algo siempre, algo nuevo. Siempre es bueno tener una segunda opción para la vida”, cerró, quien también ha sido jugador de la Selecta.

En este Apertura 2022, Cartagena -el ex de CD FAS- ha sido importante para su equipo, que está luchando en el grupo “B” por recuperar vapor, ya que marcha quinto con cuatro puntos. Pero en su mente está seguir trabajando para sacar adelante a los fronterizos. Tal y como lo hace, siempre que puede, con sus padres.

REGRESAR A PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Agricultor Agricultura Deportes Fútbol Futbolistas LMF Once Deportivo Redes Sociales Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Sigue a CANCHA en

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad